Matías Delgado: "Venimos a transmitir que queremos aportar y llevar propuestas de trabajo"
Fueron las palabras del Secretario General de ATE Río Turbio quien se refirió al futuro de YCRT y la designación del nuevo interventor en la empresa. Brindó detalles del encuentro con el gobernador Claudio Vidal. "Nuestro sindicato tiene como objetivo de que la empresa sea productora de carbón y energía", aseguró.
Matías Delgado, el Secretario General de ATE Río Turbio, dialogó con EL MEDIADOR sobre la jornada de lucha en todo el país y el nuevo interventor en YCRT: “Tenemos contacto con la gente de ATE nacional y provincial que está pasando lo mismo en todos los entes nacionales, han enviado la misma nota por la jornada de movilización en todo el país. Como siempre queriendo marcarle la cancha a los sindicatos la política, nosotros vamos a repudiar este tipo de acciones”.
“Hemos aportado un montón para que la mina hoy esté sacando carbón, ojalá venga con una postura política de que ese carbón sea generador de energía”, subrayó sobre sus expectativas de cara al nuevo interventor.
Posteriormente, Delgado aseveró: “Tuvimos una reunión con el gobernador, y le expresamos lo mismo, la mina de carbón se trabaja normal. Siempre hemos cumplido con el pedido que era la extracción de carbón de 20.000 toneladas por mes, los mineros hemos cumplido. Hoy venimos a transmitir que queremos aportar y llevar propuestas de trabajo, hoy el camino sería la generación de energía a través del carbón”.
“Hoy estamos cumpliendo desde la empresa, todavía no nos han pagado el aguinaldo. Nuestro sindicato tiene como objetivo de que la empresa sea productora de carbón y energía, y darle un agregado al puerto para la venta de carbón”, afirmó.
Te puede interesar
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación
César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.
Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.
Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.
Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz
Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.