LA PROVINCIA 09 de enero de 2024

Represas: Gezhouba pidió una gestión del gobernador Vidal

El presidente de la empresa china, que mantiene su interés en culminar la obra, pidió una intermediación ante el gobierno nacional. El CEO Gezhouba llegó a Río Gallegos acompañado por el vicepresidente de Eling, la empresa argentina encargada de la construcción.

La empresa china Gezhouba, que construye las represas sobre el río Santa Cruz, le pidió al gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, que interceda ante el gobierno nacional, a fin de obtener certezas de los pasos a seguir con la obra.

Ante el mandatario santacruceño, llegaron el presidente de la empresa china, Zhang Jun y el vicepresidente de Eling (antes Electroingeniería) Carlos Bergoglio, la socia argentina a cargo de las obras civiles. Los empresarios quieren terminar la obra y pidieron la gestión de Vidal para obtener precisiones por parte del gobierno argentino.

En concreto, los representantes empresarios expresaron su preocupación por la continuidad de la obra y, fundamentalmente, por la falta de precisiones sore quién continuará al frente de ENARSA y sobre el financiamiento de las represas.

Además, solicitaron al gobernador patagónico sus gestiones con los sindicatos, que llevan adelante medidas de fuerzas ante las mismas incertidumbres que aquejan a las contratistas.

La represa Néstor Kirchner, también llamada Cóndor Cliff, de 73 metros de altura, cruzará el río Santa Cruz a 180 km al oeste de la ciudad de Puerto Santa Cruz, mientras que la represa Jorge Cepernic, de 41 metros y también llamada La Barrancosa, se situará 65 km aguas abajo. Juntas, las aguas retenidas cubrirán unas 47.000 hectáreas de una meseta fría, ventosa y con escasas precipitaciones, pero rica en vida animal y vegetal. Se trata de la obra de ingeniería más importante en el mundo entero, que una empresa china construye fuera de su país.

Para las empresas a cargo del proyecto, la constructora china Gezhouba Group --poseedora del 70 por ciento de las acciones-- y las argentinas Eling e Hidrocuyo --que poseen el 20 y el 10 por ciento respectivamente--, las centrales ofrecen múltiples beneficios, incluyendo generación de energía renovable, menor importación de combustibles fósiles, incremento del 15 por ciento de la energía hidroeléctrica generada en el país y generación de empleo.

Las represas fueron pensadas en los años 50, y se pusieron en marcha oficialmente en 2008, aunque su construcción no se inició sino hasta 2015. Desde ese momento hasta ahora, una serie de obstáculos han interrumpido las obras.

El complejo del río Santa Cruz está previsto que alcance los 1.310 megavatios. La preocupación de los concesionarios radica en las declaraciones del actual presidente de la Nación, Javier Milei, quien ha manifestado su oposición a realizar negocios con países que considera “comunistas”, como China o Rusia.

Además, el gobierno nacional aún no ha definido las nuevas autoridades de Energía Argentina (ENARSA), la empresa pública que monitorea el avance de las obras. Según ENARSA, en la actualidad los trabajos en la represa Néstor Kirchner, ubicada aguas arriba, están avanzados en un 25 por ciento; en tanto que las tareas en la Jorge Cepernic se hallan al 40 por ciento.

Te puede interesar

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.