Santa Cruz, la mayor generadora de empleo minero del país
En el informe publicado por la Secretaría de Minería de la Nación sobre el “Empleo por Provincia de la Minería Argentina" indica que la provincia se encuentra en el primer lugar con 9.045 puestos, seguida de Salta con 5.500 trabajadores mineros, acumulando así el 36,1% del empleo minero total. Por su parte, el empleo femenino alcanzó los 760 puestos de trabajo.
Como cada mes, la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera dependiente de la Secretaría de Minería de la Nación elaboró el informe sobre el "Empleo por Provincia de la Minería Argentina" correspondiente a septiembre de 2023.
En el mismo, se revela que “el 80,5% del empleo minero es explicado por 7 provincias. Santa Cruz se encuentra en primer lugar con 9.045 puestos, seguida de Salta con 5.500 trabajadores mineros. Estas dos provincias acumulan el 36,1% del empleo minero total”.
En cuanto a las provincias de la región Pampeana se ubican Buenos Aires y Córdoba que acumulan 6.924 trabajadores, implicando así un 17,2% del empleo minero total. Asimismo, la región del noroeste- Jujuy y Catamarca se encuentran con 3.563 y 2.781 puestos respectivamente, concentrando el 15,8% del empleo minero total.
Por su parte, la región de Cuyo aparece San Juan con 4.590 puestos, concentrando el 11,4%del empleo minero total.
De acuerdo al organismo nacional, “en septiembre se registraron 40.243 empleos en el sector minero argentino, incrementándose en 2.833 puestos adicionales en comparación con el mismo mes de 2022.
“El crecimiento interanual del 7,6% fue explicado en mayor medida por la provincia de Salta, que registró en su nómina de trabajadores mineros un aumento interanual del 42,0% (1.626 nuevos empleos mineros). 842 de estos nuevos empleos correspondieron al rubro de los servicios mineros y actividades relacionadas”.
Santa Cruz
Con relación a la provincia de Santa Cruz, este señala que “el empleo minero alcanzó los 9.045 puestos de trabajo, lo que representa una disminución del 3,4% respecto al mismo mes de 2022. Estos datos hacen que esta sea la principal provincia minera en términos de puestos de trabajo con el 22,5% del empleo minero total”.
Además, el sector industrial representó el 15,0% del total del empleo privado registrado en la provincia. El empleo vinculado a los proyectos metalíferos en producción explicó 61,9% del empleo minero (5.597 puestos), cayendo un 5,8% respecto a los 5.942 puestos de septiembre.
de 2022. Esta caída fue acompañada por un aumento interanual del 31,3% (173 puestos nuevos) en el rubro de exploración y financiación de la minería metalífera y por una disminución interanual del 14,8% en el rubro de servicios mineros.
Empleo Femenino
Por otro lado, el empleo femenino en la minería de la provincia alcanzó los 772 puestos de trabajo, haciendo que las mujeres expliquen en un 8,5% del empleo minero total en Santa Cruz. En términos interanuales los puestos de trabajo ocupados por mujeres permanecieron sin cambios.
Finalmente, la Secretaría de Minería de la Nación detalló en su informe que las remuneraciones promedio percibidas por el sector minero en la provincia de Santa Cruz alcanzaron los 1,15 millones de pesos, teniendo un incremento interanual del 178,7%. De esta manera, tomando los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA de aquí en adelante), un empleado minero en la provincia ganó en promedio 2,7 veces más que el promedio de los salarios del sector privado registrado (SPR) nacional.
FUENTE: TiempoSur.
Te puede interesar
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.
Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal
El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.