
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


En el informe publicado por la Secretaría de Minería de la Nación sobre el “Empleo por Provincia de la Minería Argentina" indica que la provincia se encuentra en el primer lugar con 9.045 puestos, seguida de Salta con 5.500 trabajadores mineros, acumulando así el 36,1% del empleo minero total. Por su parte, el empleo femenino alcanzó los 760 puestos de trabajo.
LA PROVINCIA 30 de enero de 2024






Como cada mes, la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera dependiente de la Secretaría de Minería de la Nación elaboró el informe sobre el "Empleo por Provincia de la Minería Argentina" correspondiente a septiembre de 2023.


En el mismo, se revela que “el 80,5% del empleo minero es explicado por 7 provincias. Santa Cruz se encuentra en primer lugar con 9.045 puestos, seguida de Salta con 5.500 trabajadores mineros. Estas dos provincias acumulan el 36,1% del empleo minero total”.
En cuanto a las provincias de la región Pampeana se ubican Buenos Aires y Córdoba que acumulan 6.924 trabajadores, implicando así un 17,2% del empleo minero total. Asimismo, la región del noroeste- Jujuy y Catamarca se encuentran con 3.563 y 2.781 puestos respectivamente, concentrando el 15,8% del empleo minero total.
Por su parte, la región de Cuyo aparece San Juan con 4.590 puestos, concentrando el 11,4%del empleo minero total.
De acuerdo al organismo nacional, “en septiembre se registraron 40.243 empleos en el sector minero argentino, incrementándose en 2.833 puestos adicionales en comparación con el mismo mes de 2022.
“El crecimiento interanual del 7,6% fue explicado en mayor medida por la provincia de Salta, que registró en su nómina de trabajadores mineros un aumento interanual del 42,0% (1.626 nuevos empleos mineros). 842 de estos nuevos empleos correspondieron al rubro de los servicios mineros y actividades relacionadas”.
Santa Cruz
Con relación a la provincia de Santa Cruz, este señala que “el empleo minero alcanzó los 9.045 puestos de trabajo, lo que representa una disminución del 3,4% respecto al mismo mes de 2022. Estos datos hacen que esta sea la principal provincia minera en términos de puestos de trabajo con el 22,5% del empleo minero total”.
Además, el sector industrial representó el 15,0% del total del empleo privado registrado en la provincia. El empleo vinculado a los proyectos metalíferos en producción explicó 61,9% del empleo minero (5.597 puestos), cayendo un 5,8% respecto a los 5.942 puestos de septiembre.

de 2022. Esta caída fue acompañada por un aumento interanual del 31,3% (173 puestos nuevos) en el rubro de exploración y financiación de la minería metalífera y por una disminución interanual del 14,8% en el rubro de servicios mineros.
Empleo Femenino
Por otro lado, el empleo femenino en la minería de la provincia alcanzó los 772 puestos de trabajo, haciendo que las mujeres expliquen en un 8,5% del empleo minero total en Santa Cruz. En términos interanuales los puestos de trabajo ocupados por mujeres permanecieron sin cambios.
Finalmente, la Secretaría de Minería de la Nación detalló en su informe que las remuneraciones promedio percibidas por el sector minero en la provincia de Santa Cruz alcanzaron los 1,15 millones de pesos, teniendo un incremento interanual del 178,7%. De esta manera, tomando los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA de aquí en adelante), un empleado minero en la provincia ganó en promedio 2,7 veces más que el promedio de los salarios del sector privado registrado (SPR) nacional.
FUENTE: TiempoSur.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.





En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta





