Reyes celebró las modificaciones en la ley Ómnibus y le envió un mensaje a Milei
La diputada nacional por la provincia de Santa Cruz se expresó respecto a las modificaciones que realizó el oficialismo en los artículos que refiere al Régimen Federal de Pesca y al de la Zona Fría "fundamental para los habitantes de la Patagonia", según sus palabras.
Este miércoles se lleva adelante en el recinto de la Cámara de Diputados el tratamiento por el proyecto de ley Ómnibus, también conocida como ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", impulsado por el Gobierno nacional, en un plenario que demandará al menos 30 horas de debate con al menos un cuarto intermedio.
El polémico proyecto generó controversias en distintos sectores por el cual el Gobierno decidió realizar diversas modificaciones al proyecto de ley original. Entre ellos, la industria pesquera alertó que la Ley Ómnibus pone en riesgo 46.000 puestos de trabajo debido a los cambios que introduce para la actividad. Y es que el proyecto impulsado por el oficialismo realiza cambios en el Régimen Federal de Pesca.
Este miércoles, quien se expresó en sus redes sociales fue la diputada nacional de Santa Cruz, Roxana Reyes: "Lo acaban de anunciar eliminan el Régimen Federal de Pesca completo, sin duda un acierto !!! La industria pesquera Argentina ha sido escuchada".
"También han suprimido el artículo sobre “Zona Fría” fundamental para los habitantes de la Patagonia expuestos a bajísimas temperaturas. Sin duda otro acierto y mirada federal", deslizó.
"El subsidio al gas domiciliario en zonas frías no solo beneficia a quienes padecen un frío extremo sino que ejerce una suerte de justicia retributiva para las provincias que producen casi todo el gas que consume el resto del país", explicó Reyes a través de su cuenta de X, ex Twitter.
En el cierre, le lanzó un guiño al presidente de la Nación, Javier Milei, tras la decisión que se dio a conocer este miércoles durante la sesión extraordinaria que se desarrolla por estos momentos. "El presidente @JMilei dijo que no dejaría de lado a los más vulnerables y esta decisión de retirar la zona fría de los fondos a reestructurar cumple con esa mirada hacia los habitantes del sur", concluyó.
Te puede interesar
Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.