LA PROVINCIA 06 de febrero de 2024

El Gobierno pidió cuarto intermedio y evaluará los pedidos de los sindicatos

El Poder Ejecutivo de Santa Cruz escuchó los requerimientos de ADOSAC y AMET y solicitó volver a reunirse dentro de unos días para elaborar la propuesta. Pidieron la continuidad de la clausula gatillo y el mejoramiento de los establecimientos educativos. El próximo encuentro será el 20 de febrero a las 17 horas.

El Poder Ejecutivo de Santa Cruz, representado por el presidente del Consejo Provincial de Educacion, Daniel Busquet, escuchó los requerimientos de ADOSAC y AMET y solicitó volver a reunirse dentro de unos días para elaborar la propuesta. El próximo encuentro será el 20 de febrero a las 17 horas. Estuvo presente el ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez, como autoridad laboral.

Al inicio de la paritaria docente, ADOSAC celebró "la derogación de la resoluciones 06/18 y la 323/21" y resaltó "la vuelta a la presencialidad de los ofrecimientos públicos de cargos y horas cátedras y comisiones de ofrecimiento en cada localidad". Posteriormente, marcó los pedidos principales. 

En relación a lo laboral, solicitó la derogación de la jornada extendida, el pago título de segundo cargo, las titularizaciones en todos los niveles del sistema educativo y la continuidad de las subcomisiones. A su vez, pidió el mejoramiento de "las instalaciones edilicias, en pos de la integridad física de los alumnos y profesores" y la prioridad en la designación de "docentes conforme la legislación vigente en el Jardín Maternal “Merceditas” de la localidad de Río Turbio, toda vez que entendemos que se encuentra en la órbita del Consejo Provincial de Educación".

"Trabajar con el escalafón docente en este espacio paritario, entendiendo que fue desvirtuado por la implementación de la jornada extendida", completó. 

Al momento de tomar la palabra, AMET le solicitó al Gobierno "abordar de manera urgente el salario docente, el que debe superar el valor de la canasta básica familiar", que hoy está cerca de los 500 mil pesos, y la "recomposición salarial al básico". Además, confirmó su deseo de la "continuidad de la cláusula gatillo, el reconocimiento del pago de título de segundo cargo y trabajar en el escalafón docente". 

ADOSAC y AMET coincidieron en que, con el inicio de clases cerca, "el pago de haberes del sector público debe darse el último día hábil del mes de febrero". 

El Gobierno pidió analizar las propuestas y se pasó, posteriormente, a un cuarto intermedio. Las negociaciones se retomarán el 20 de febrero, a nueve días de la fecha fijada para el inicio de clases.  

FUENTE: TiempoSur.

Te puede interesar

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes

Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.

Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"

El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.

Infobae puso fecha de pago del aguinaldo a los estatales de Santa Cruz

Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.

Leguizamón: “Lo de Españón es un circo, un circo de Unión por la Patria”

Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.