Ianni expresó su preocupación por medidas que desamparan a los sectores más vulnerables
La diputada nacional Ana María Ianni presentó dos iniciativas legislativas poniendo de manifiesto el alarmante avance del Gobierno Nacional que deja en situación crítica a personas con problemas de salud, y también exponiendo la afrenta que realiza con los medios públicos que garantizan el acceso a la información para todos los argentinos.
La diputada nacional Ana María Ianni presentó dos iniciativas legislativas poniendo de manifiesto el alarmante avance del Gobierno Nacional que deja en situación crítica a personas con problemas de salud, y también exponiendo la afrenta que realiza con los medios públicos que garantizan el acceso a la información para todos los argentinos.
Estas preocupaciones quedaron plasmadas en dos proyectos de resolución presentados esta semana en la Cámara de Diputados de la Nación.
El primero de ellos solicita al Poder Ejecutivo Nacional que disponga las medidas necesarias de manera urgente tendientes a la apertura de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) dependiente de Políticas de desarrollo comunitario y acompañamiento en situaciones de emergencia del Ministerio de Capital Humano, que el pasado 5 de febrero se encontraba cerrada sin dar información precisa, dejando en la incertidumbre a muchísimas personas en situación de pobreza que tienen patologías terminales interrumpiendo sus tratamientos, lo que puede generar consecuencias irreversibles e incluso provocarles la muerte.
“De persistir esta política, miles de personas en situación de pobreza se quedarán sin sus medicamentos además de no poder costearlos en un cuadro de alza de los precios producto de la política de desregulación y en beneficio de las farmacéuticas”, expresó la diputada. Cabe recordar que la DADSE responde a toda la población del territorio argentino que carece de cobertura sanitaria, en situación de vulnerabilidad social y de recursos económicos que garanticen el acceso al tratamiento médico.
La segunda iniciativa presentada, repudia las medidas que está impulsando el Poder Ejecutivo Nacional al avanzar en la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) a través del decreto 89/24, al proponer un fuerte recorte presupuestario a las asignaciones específicas que se destinan al sector de la cultura, y al buscar privatizar los medios de comunicación públicos.
Mediante el texto, la legisladora se propone “alertar y solicitar la revisión de lo que resulta una clara regresividad de los derechos fundamentales ya que se restringe el derecho a la libertad de expresión y a la información, quita espacio a la participación democrática y plural en las políticas de servicios de comunicación audiovisual y elimina las barreras a la conformación de monopolios”.
Te puede interesar
Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.