LA PROVINCIA 20 de febrero de 2024

Polémica paritaria central: UPCN y APAP aceptaron y ATE rechazó

Finalmente, el Poder Ejecutivo Provincial llevó la propuesta de un 20 por ciento en dos tramos a la mesa paritaria de la Administración Central. La oferta fue aceptada por UPCN y APAP pero ATE rechazó la oferta y acusó al Gobierno de violar la legislación. La próxima reunión sería en abril.

En un día clave para el Gobierno de Santa Cruz y los trabajadores estatales, se llevó a cabo en las instalaciones de la ASIP la paritaria de los trabajadores de la administración Central, luego del cuarto intermedio acordado el último viernes y la suspensión de la reunión que en principio estaba pautada para ayer lunes.

El Ejecutivo Provincial ofertó un 20 por ciento en dos tramos (10% febrero y 10% en marzo) y fue aceptada por UPCN y APAP, quienes coincidieron en que “no se pueden seguir dilatando las paritarias. El trabajador está necesitando un aumento salarial al bolsillo ahora”.

Pero ATE, que nuclea a la mayoría de los trabajadores, rechazó la misma por considerarla una “oferta miserable” a la que calificaron de “hambre y de pobreza”. Solicitaron enfáticamente que “los trabajadores sean tratados como sujetos de derecho y no como números en una planilla de Excel” y denunciaron al Ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez, de votar y violar así, la legislación en vigencia.

Para el Gobierno, "la paritaria quedó cerrada ya que aceptaron dos de los tres gremios, con la aprobación además del Ministerio de Trabajo".  

Cabe señalar que la reunión comenzó pasadas las 13.30 horas, con la presencia de funcionarios provinciales y los referentes sindicales que representan al personal de la administración pública central.

En primer término, hubo un ofrecimiento menor que consistía en un 18% al valor de la unidad salarial, a partir del 1 de marzo con el compromiso de realizar una proyección a futuro, manteniendo la paritaria abierta. Sin embargo, los tres gremios la consideraron insuficiente y solicitaron un mayor esfuerzo por parte del Ejecutivo. También exigieron que los aumentos se apliquen con los salarios del mes de febrero.

Al respecto, ATE mantuvo su postura de llevar la propuesta a las asambleas para ser analizada, pero se pasó a un cuarto intermedio tras el cual, el Ejecutivo mejoró el ofrecimiento.   

De esta manera, consiguió la aceptación de dos de los tres sindicatos: El aumento a los trabajadores públicos será de un 20% en dos tramos. Un 10% para el mes de febrero y otro 10% para el mes de marzo, acumulativo.

Fuente: TiempoSur

Te puede interesar

Banco Santa Cruz lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital

La campaña “Alias” explora cómo los alias bancarios —una herramienta clave para enviar y recibir dinero— se han transformado en una expresión de la identidad de cada persona. A través de esta iniciativa, Banco Santa Cruz invita a sus clientes a elegir un alias que los represente, los identifique y los conecte con su banco de toda la vida.

Oscar Olima: “La Inteligencia Artificial es clave para mejorar la industria petrolera”

En la previa de su participación en las Jornadas de Innovación en el Territorio de la UNPA, el geólogo y especialista en hidrocarburos destacó cómo la IA optimiza procesos y acelera la toma de decisiones en el sector.

Gremios estatales protestan frente a la CSS por recortes en prestaciones

Judiciales, Viales, SOEM y ADOSAC reclamaron en Río Gallegos el restablecimiento pleno de la cobertura de la obra social provincial.

Miguel del Plá: “Hay una decisión política de no mejorar el salario docente”

El secretario administrativo de ADOSAC cuestionó al gobierno provincial y reclamó la reapertura de paritarias, destacando que la provincia tiene margen financiero para aumentar la inversión en educación.

Bomberos asisten incendio en un vehículo en Caleta Olivia

Un principio de incendio fue controlado rápidamente por la dueña del auto y transeúntes antes de la llegada del personal del Cuartel 16°.

DDI y Narcocriminalidad realizaron controles en paqueterías de Puerto San Julián

La inspección incluyó la participación de la can detectora “Alka” y no se registraron irregularidades durante el operativo.