Montero sobre el Chorlito ceniciento: “Lamentablemente la especie está complicada"
El Director Ejecutivo de la Asociación Ambiente Sur, Germán Montero, brindó precisiones sobre la decisión de incluir al Chorlito ceniciento o Chorlo de Magallanes como especie migratoria en peligro.
La Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres aprobó incluir al Chorlito ceniciento o Chorlo de Magallanes como especie migratoria en peligro, una iniciativa presentada por la Cancillería chilena con apoyo de su par argentina y las ONGs Asociación Ambiente Sur, Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura (CRAL) y Manomet, quienes proporcionaron la información científica de base para tal fin.
Más detalles brindó el Director Ejecutivo de la Asociación Ambiente Sur, Germán Montero, quien estuvo en los estudios de Tiempo FM donde se refirió a la declaración del Chorlito ceniciento como especie en peligro de extinción. “Hay un acuerdo que es la convención sobre especies migratorias, que es un espacio donde se acuerdan acciones para conversar especies que migres y pasen por todos los países. Lo importante de estos acuerdos es conservar estas especies importantes para los ecosistemas”, relató.
Siguiendo esta línea, contó en diálogo con EL MEDIADOR: “En Argentina y Chile hay un antecedente con el cauquén colorado, que en la Reserva de Río Chico se puede ver y es una especie que también está complicada”.
“La semana pasada se hizo una reunión en Uzbekistán, se logró un trabajo brindando información técnica sobre lo que está sucediendo con la especie. Los acuerdos permiten brindar mayor interés y atención para la conservación de estas especies, y los ambientes que las utilizan”, aseguró Montero.
Asimismo, continuó: “Lamentablemente la especie está complicada, es algo importante para darle más fuerza y mayor compromiso de los gobiernos. Es un avance más. Hay una lista roja de especies donde se recategorizó al chorlito y ahora está como especie vulnerable. Se hicieron estudios concretos en Santa Cruz, Tierra del Fuego y la región de Magallanes”.
“Hay problemáticas más globales como el cambio climático y las sequías asociadas a esto, el impacto directo por actividades humanas", agregó.
“Esta especie utiliza en el invierno el estuario de Río Gallegos, las aves playeras están asociadas a la ciudad. Hay que aprender y reconocer si es saludable el ambiente para una especie para estas y para nosotros”, precisó.
En otra línea, se refirió a los trabajos que realizan y el próximo censo: "Estamos planeando para el invierno otro censo más. El chorlito es un monumento natural provincial, en Río Gallegos se declaró un sitio de importancia al estuario de la ciudad por tener al Chorlito ceniciento".
"La idea es profundizar el trabajo y contar con ayuda del Estado. Nosotros a través de proyectos logramos conseguir apoyos para estas cuestiones, es un trabajo conjunto. Hay algo importante que sumamos, censos, con protección de nidos".
Escultura del macá tobiano
Posteriormente, expresó sus sensaciones respecto a la escultura del macá tobiano: "a través de un comentario que hicieron nuestros compañeros que son quienes trabajan con la especie, parece que lo estuviéramos viendo cuando hacemos los censos. En ese lugar se estaba perdiendo el humedal, se estaba avanzando con planes inmobiliarios, y eso se logró frenar. Ahora se instaló una escultura reconociendo una especie de la identidad de Santa Cruz y Río Gallegos, no nos podemos poner menos que felices y celebrar la iniciativa". "Es un atractivo más reconociendo lo que tenemos", añadió Montero.
"Es parte de nuestro ADN, buscar el reconocimiento de las especies nativas", aseguró.
Centro de Interpretación Ambiental
En el cierre, se refirió al Centro de Interpretación “Estuario del río Gallegos” (CIERG): "Está abierto de martes a domingo de 15 a 19 en Carlos Gardel esquina Gobernador Mayer, es un buen lugar para conocer con la familia, de todas las edades, es gratuito. El mayor regalo es cuando nos visita alguna persona".
Te puede interesar
Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"
El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.
Daniel Roquel: “Necesitamos construir un proyecto político colectivo”
El presidente de la UCR Santa Cruz destacó la importancia de la convención provincial como punto de partida para reconstruir la unidad partidaria. Llamó a dejar de lado las diferencias internas y propuso una estrategia abierta de cara a las elecciones legislativas de 2025.
Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos
La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.
Daniel Gardonio: “Queremos que esta elección provoque un cambio en Santa Cruz”
El intendente de Puerto San Julián participó de la Convención Provincial de la UCR en Río Gallegos. En diálogo con El Mediador, destacó la importancia del consenso partidario y llamó a construir una estrategia común de cara a las legislativas de 2025.
Juan “Pirri” Martínez fue elegido presidente de la Convención Radical y llamó a la unidad del partido
El intendente de Puerto Deseado asumió la conducción del órgano máximo de la UCR en Santa Cruz. En diálogo con El Mediador, por Tiempo FM, analizó el presente del radicalismo, el trabajo con el gobierno de Claudio Vidal y los desafíos electorales.
Castramóvil en el barrio Natividad: tres días de castraciones gratuitas
La unidad de castración móvil de la Municipalidad de Río Gallegos estará presente hasta el miércoles 16 de abril en la sede de la Junta Vecinal Natividad de Jesús. Se otorgan turnos al 2966418929, de 8:30 a 12 hs.