LA PROVINCIA Por: El Mediador 05 de marzo de 2024

Oscar Barrientos: “Nuestro déficit en el sistema educativo pasa por la infraestructura”

Así lo dijo el vocal del Ejecutivo en el Consejo Provincial de Educación quien celebró el inicio del ciclo lectivo 2024 y se refirió al arduo trabajo que tienen por delante en lo que tiene que ver con el mantenimiento y la refacción de las instituciones educativas de la provincia.

En los estudios de Tiempo FM estuvo presente Oscar Barrientos, vocal del Ejecutivo en el Consejo Provincial de Educación quien celebró el inicio del ciclo lectivo 2024 en la jornada de este lunes.

Pedro Mansilla: “Vemos un panorama complejo con las medidas que están en marcha"

En esta oportunidad, Barrientos destacó en diálogo con EL MEDIADOR: “Era uno de los primeros objetivos como planteamos cuando asumimos el 11 de diciembre, arrancamos con un diagnostico complicado, donde hay gran problema de infraestructura y es algo que no se resuelve en el corto plazo”.

“Todo es complejo, tenemos un frente diario tan amplio. Tenemos siete direcciones provinciales, cuestiones laborales, gremiales. En lo cotidiano es una gran intensidad y la problemática es muy grande”, dijo.

“La infraestructura es algo que nos va a llevar todo el año, nuestro déficit en el sistema educativo pasa en la infraestructura, lo que tiene que ver con el marco pedagógico tenemos claro cómo queremos mejorar. Queremos que salgan con las herramientas necesarias para acceder al trabajo y a la educación terciaria y universitaria”, sostuvo al momento que añadió “vamos a hacer los arreglos necesarios para que funcione, nos va a llevar un tiempo mayor al que tenemos arreglar los colegios”.

En otro tramo de la entrevista, se pronunció respecto al incendio en la Escuela Rural Las Vegas el pasado sábado: “Tuvimos lamentablemente el incendio en Las Vegas, es un lugar en que mejores condiciones tenia, es un clima que te hace pensar que todo el tiempo estamos de pie”.

“Trabajamos con estancieros y trabajadores rurales que quieren que el servicio se garantice porque si no hay servicio se quedan sin trabajadores”, sumó Barrientos.

Además, brindó detalles del plan del Consejo en cuanto a lo que es la Jornada Extendida: “La intención es no tenerla, por distintos argumentos, no dio los frutos que el sistema y los chicos requerían”.

Te puede interesar

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes

Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.

Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"

El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.

Infobae puso fecha de pago del aguinaldo a los estatales de Santa Cruz

Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.

Leguizamón: “Lo de Españón es un circo, un circo de Unión por la Patria”

Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.

Fallo judicial frena el tarifazo de gas a la UTN Santa Cruz

El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.