Reactivarán Comisión de medio ambiente en Santa Cruz
Dicha iniciativa, encabezada por petroleros y autoridades provinciales, tendrá como objetivo el supervisar políticas ambientales en yacimientos petroleros.
Como una alternativa para buscar salvaguardar el entorno ambiental en los yacimientos petroleros el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, anunció la reactivación de la Comisión de Medio Ambiente. Dicha iniciativa nace tras el encuentro llevado a cabo junto con el secretario de Ambiente de la provincia, Sebastián Georgión, durante el cual se debatieron diversas estrategias para fortalecer la supervisión de políticas ambientales en la región.
La decisión de reactivar la Comisión de Medio Ambiente tiene como eje principal el poder profundizar la supervisión de las políticas ambientales por parte de las empresas que operan en la zona, acción que va en concordacia con la intención por parte del Gobierno provincial de evitar desinversiones y garantizar la continuidad de la actividad industrial sin comprometer la preservación de los recursos naturales.
Rafael Güenchenen expresó la "importancia de esta acción no solo en términos de protección ambiental, sino también como una estrategia para mantener la actividad económica" y señalí que, aparte de ser un factor fundamental para defender el medio ambiente, "la reactivación de este área nos da más herramientas para sostener la actividad", señaló Güenchenen.
Por otro lado, destacó la necesidad de evitar que las operadoras reduzcan los planes de inversión y saneamiento ambiental.
Cómo estará integrada
La Comisión Ambiental estará integrada por representantes de las localidades en las que se llevará a cabo la explotación hidrocarburífera, quienes recibirán respaldo técnico y trabajarán en estrecha colaboración con áreas específicas del gobierno provincial, como la Secretaría de Medio Ambiente y el Instituto de Energía.
Sebastián Georgión, Secretario de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz, destacó la integración del personal petrolero en la conservación ambiental "Nos parece muy importante que el Sindicato Petrolero se involucre en cuestiones ambientales porque nosotros, como autoridad de aplicación, vamos a contar con más herramientas para potenciar el trabajo que venimos realizando", destacó Georgión.
Por otra parte Georgión subrayó la importancia de sumar esfuerzos en la protección de los recursos naturales. "Cada uno desde su rol, pero aunando esfuerzos, para el cuidado de nuestros recursos naturales", señaló.
La iniciativa conjunta busca no solo fortalecer la supervisión ambiental en los yacimientos petroleros, sino también promover una cultura de cuidado ambiental dentro de la industria. La cooperación entre el sector privado y las autoridades gubernamentales es fundamental para garantizar un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente.
En este contexto, la reactivación de la Comisión de Medio Ambiente se presenta como un paso importante hacia una gestión más responsable de los recursos naturales en la provincia de Santa Cruz. Además, la inclusión de representantes locales en la Comisión garantiza una participación activa de las comunidades en la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente. Esto contribuirá a fortalecer los lazos entre la industria petrolera y las poblaciones locales, fomentando una relación más colaborativa y transparente.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.