Puig: "Tenemos recursos para no más de 90 días"
El decano Sebastián Puig se refirió al paro nacional del Frente Sindical Universitario de este 14 de marzo, medida de fuerza que nuclea a todas las organizaciones.
“Estamos en una situación de conflicto producto de las políticas de ajuste del Gobierno Nacional. Ajuste, recorte y congelamiento de los recursos del Sistema Universitario Argentino”, expuso.
Agregó que se encuentran en juego “los salarios en no más de 90 días, los gastos de funcionamiento (luz, gas, internet, calefacción, artículos de limpieza). Están en juego los proyectos de investigación, que resuelven problemáticas sociales o técnicas con ciencia aplicada. La extensión universitaria y el vínculo con la comunidad”.
También expresó que “somos trabajadores y trabajadoras universitarios, los Graduados y graduadas de esta tierra, somos las y los estudiantes que pueden acceder a una oportunidad en su región, quizá muchos de ellos primera generación de universitarios”.
Puig explicó que “mayo es la fecha en la que se acaban los recursos”, pero que aún “vamos a resistir, vamos a continuar luchando por la universidad pública que le dio a la sociedad 5 premios nobeles y sigue siendo la vanguardia en investigación y desarrollo. Vamos a seguir luchando para ampliar lo conseguido en la Reforma Universitaria de 1918 y la supresión de aranceles de 1949 siga en pie”.
El decano finalizó diciendo que “vamos a seguir luchando para que las universidades se sigan llenando de Hijos e Hijas de obreros con acceso a la educación superior”.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.