Se desarrolló la 1° Sesión Ordinaria
La Legislatura concretó su primera sesión ordinaria del año. Hubo diversos pedidos en tratamiento. En las bancas colocaron carteles pidiendo por YCRT y las Represas antes las medidas del Gobierno nacional.
Con la presencia de los 24 legisladores provinciales se llevó adelante la 1° Sesión Ordinaria del Período 2024.
En concordancia con lo previsto en el artículo 139 de la Constitución Provincial se procedió a la división de la Cámara de Diputados en Sala Acusadora y Sala Juzgadora por sorteo, quedando conformadas de la siguiente manera: la Sala Acusadora quedó integrada por Pedro Muñoz, Iris Rasgido, Karina Nieto, Pedro Valenzuela, José Bodlovic, Claudia Barrientos, Elba Ponce, Fernando Españon, Carlos Santi, Javier Jara, Agostina Mora y Fernando Martínez; mientras que la Sala Juzgadora quedó integrada por los diputados Piero Boffi, Rocío García, Víctor Chamorro, Carlos Alegría, José Luis Quiroga, Daniel Peralta, Fernando Pérez, Eloy Echazú, Fabiola Loreiro, Carlos Godoy, Santiago Aberastain y Cristian Ojeda.
Por otra parte, también se votó por unanimidad una resolución en defensa de YCRT, en defensa de la educación pública y las universidades como así también la defensa de la soberanía sobre el mar argentino y las Islas Malvinas. Se remitió copia al Parlamento Patagónico y a los distintos Concejos Deliberantes de la provincia.
Durante un primer cuarto intermedio se le dio la palabra a trabajadores de la UTE “Represas Patagonia”, lo que propició la elaboración de una resolución que fue votada con el total consentimiento del cuerpo para la defensa y el sostenimiento de las fuentes laborales en la obra de las represas sobre el Río Santa Cruz.
Acuerdos
En otro sentido y en lo que respecta a los acuerdos necesarios para la designación de cargos por parte del Poder Ejecutivo Provincial se prestó acuerdo a las solicitudes de Daniel Busquet, como Presidente del Consejo Provincial de Educación; de Elizabeth Villarroel, como Vicepresidenta del CPE; y como vocales a Oscar Barrientos y Marcela Galindo. Se sumaron los acuerdos del Dr. Ramiro Castillo como Fiscal de Estado; Adrián Suarez, como Presidente del Consejo Agrario Provincial y a Miguel O´Byrne, como Vocal; Ítalo Bringas, Walter Parsons y Juan Gallardo, como vocales ante el Honorable Tribunal Disciplinario y al Lic. Oscar Vera y Juan Carlos Berasaluce, como miembros del Directorio de la empresa FOMICRUZ S.E.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.