LA PROVINCIA 14 de marzo de 2024

Diputados del Bloque de Unión por la Patria recibieron a referentes de turismo social

Ante el cierre de las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse, legisladores y legisladoras nacionales mantuvieron un encuentro para interiorizarse sobre los efectos de esta decisión tomada por el Gobierno Nacional, y delinear ejes de acción para sostener las políticas públicas que habilitan el ejercicio de este derecho de todos los argentinos.

Las Unidades Turísticas fueron creadas en 1950 para garantizar el derecho a vacacionar de los sectores populares, convirtiéndose en un símbolo del turismo social. En Chapadmalal, el predio consta de nueve hoteles y edificios complementarios, mientras que Embalse cuenta con casi 3.000 plazas distribuidas en siete hoteles y 50 casas.


“La medida de cierre atenta contra los miles de argentinos y argentinas -en especial niños, jóvenes y adultos mayores de sectores vulnerables - que hacen uso de las instalaciones, siendo esta, en muchas ocasiones, la única oportunidad de vacacionar y conocer el mar y algunos de los paisajes más característicos de nuestro país” expresaron durante el encuentro. Sólo en los últimos ocho años más de medio millón de personas accedieron a este beneficio alojándose en las unidades turísticas.


Asimismo, se ve afectada la fuente laboral de alrededor de 500 trabajadores directos y miles de empleos indirectos de las comunidades de Chapadmalal y Embalse, dejando a todas estas familias sin su fuente de trabajo y ante una total incertidumbre.


Los legisladores coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto para visibilizar la situación y sus consecuencias para la sociedad y los trabajadores, como así también acordaron avanzar en distintas herramientas legislativas que permitan preservar estos sitios históricos y sostener el fomento del turismo social “porque no hay programa más federal, inclusivo, equitativo y dignificante”.


Participaron del encuentro el presidente del bloque de Unión por la Patria, diputado Germán Martínez, junto a las y los diputados Ana María Ianni, Ramiro Fernández Patri, Ernesto Alí, Jorge Romero, y Martín Aveiro. En tanto, los referentes de turismo social que formaron parte de la reunión fueron: Soledad Santellán, Secretaria de Convenios Colectivos ATE Capital; Silvana Avila, Secretaria de Acción, Social Turismo y Cultura ATE Capital; Ernesto Belli, trabajador turismo social y Sec general ATE Turismo y Deportes; Mailén Córdoba Martínez, trabajadora de dirección nacional de planificación de Subsecretaría de Turismo y Secretaria Gremial ATE
Turismo y Deportes; Ludmila Eslejer, trabajadora de Subsecretaría de Turismo y Sec de Acción Política ATE Turismo y Deportes; Alejandro Tsusinsky, Vocal ATE Capital; David Salto, secretario general ATE seccional Río tercero, y Ricardo Nemkasky, delegado unidad turística Embalse.


El encuentro se da en el marco de una serie de reuniones que lleva a cabo el bloque de Diputados Nacionales de Unión por la Patria con los distintos sectores afectados por las medidas drásticas, injustas e inhumanas que viene tomando el Gobierno Nacional como parte del ajuste brutal al que somete a todo el pueblo argentino. 

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.