LA PROVINCIA Por: El Mediador 18 de marzo de 2024

Fernando Alturria: “Río Gallegos es la ciudad más malvinera”

El presidente del Centro de Veteranos “José Honorio Ortega”, indicó que la capital santacruceña es el lugar con mayor sentido de pertenencia en cuanto a la causa nacional. Destacó que no se habla solamente el 2 de abril. Su mirada sobre la política exterior.

En Río Gallegos, la causa de Malvinas no solamente se vive el 2 de Abril, sino que es un tema que se mantiene en agenda todo el año. Por estas semanas, diferentes organizaciones comienzan a plantear, en primer lugar, la vigilia y, en segundo lugar, el acto central.

A esto se le suman monumentos y murales alusivos, además de varias expresiones artísticas que tiene como temática central a las Islas Malvinas. Ante este panorama, el programa EL MEDIADOR, entrevistó a Fernando Alturria, presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas “José Honorio Ortega”.

“La ciudad que más recuerda a Malvinas es Río Gallegos. Es la ciudad con mayor cantidad de monumentos a Malvinas, ni hablar de los murales en cada rincón. Gallegos es la ciudad más malvinera del país”, aseguró Alturria. A su vez, destacó la figura del soldado que le da el nombre al Centro, indicando que José era un joven argentino quien cumpliendo con el servicio militar fue a las Malvinas y las defendió, convencido de lo que hacía.

“No dijo que la novia estaba embarazada porque sino tenía que regresar al continente. Jamás avisó que esperaba un hijo, y eran mellizas. Es lo más loable de la imagen de él, su valeroso accionar en Malvinas. Fue un ejemplo y murió combatiendo contra el enemigo inglés, como un gran soldado”, sostuvo, recordando el heroísmo en el enfrentamiento bélico.

“Estamos unidos a la representación mas importante del país. Tenemos varios congresos para tratar problemáticas de veteranos de guerra y la situación de Malvinas”, recalcó.

Alturria describió que en otras provincias, el sentir malvinero no se vive como en la ciudad capital, explicando que no se percibe esta cuestión desde la identidad. “Siempre digo que acá corremos con ventaja: Malvinas no se enseña en las escuelas, sino en la casa desde la experiencia de familiares que vivieron en esa época. Los veteranos que llegan a Gallegos cuando viajan a Malvinas, cuentan que los saludan en las calles y eso, en otro lado, no pasa”, comparó.

Relató que hubo una época triste después de la guerra, pero que Río Gallegos los abrazó y que hoy “es mi lugar en el mundo, quiero morir acá”, señalando que “acá hablar de Malvinas es todo el año, no solo cuando hay un problema”.

Lamentó que “durante largo tiempo se hiciera una campaña de desmalvinización, incluso, no reconociendo la tarea de los soldados que viajaron a las Islas”. Además, pidió tener una mayor coherencia a la hora de llevar adelante políticas internacionales.

“Con este Gobierno no tenemos esperanza. La prioridad de Malvinas no está. Esperamos el 2 de Abril, a ver qué dice el presidente. Hasta que no tengamos una política exterior coherente, no se puede avanzar”, enfatizó, en el cierre de la entrevista.

Te puede interesar

Juan Valentín: “Queremos dialogar y que se encauce el ciclo lectivo”

El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.

Moira Lanesan Sancho: “Si nos peleamos entre nosotros, no vamos a lograr que la gente viva mejor”

La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.

Pico Truncado: conductor ebrio choca contra camioneta estacionada

Un hombre de 32 años impactó su Ford Focus contra una Toyota Hilux y arrojó 1,44 g/l de alcohol en sangre. No hubo heridos.

Allanamiento en El Calafate deja un detenido e incautación de drogas y armas

La Policía de Santa Cruz realizó un operativo en una vivienda vinculado a un tiroteo ocurrido en junio en un boliche, donde un joven resultó herido. Durante el procedimiento se secuestraron armas, municiones y clorhidrato de cocaína.

Cierre de listas en Santa Cruz: nueve espacios ya tienen sus candidatos a Diputados nacionales

Con el cierre a la medianoche del 18 de agosto, nueve fuerzas presentaron nóminas para competir por las tres bancas que renueva Santa Cruz en la Cámara de Diputados.

Banco Santa Cruz lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital

La campaña “Alias” explora cómo los alias bancarios —una herramienta clave para enviar y recibir dinero— se han transformado en una expresión de la identidad de cada persona. A través de esta iniciativa, Banco Santa Cruz invita a sus clientes a elegir un alias que los represente, los identifique y los conecte con su banco de toda la vida.