La Fiesta de la Trucha Steelhead repartió 3 millones de pesos en premios
Guillermo Silisque fue el ganador con una captura de 4,835kgs. Buena participación en el evento realizado en la localidad de Piedra Buena.
Este fin de semana se llevó adelante en la localidad de Piedra Buena la XX Fiesta Nacional de la Trucha Steelhead. Se trata de una competencia que reúne una de las culturas más fuertes de la localidad de zona centro: la pesca. Con una buena cantidad de pescadores, el Municipio entregó en premios $3 millones de pesos. En primer lugar, los participantes se anotaron en el SUM del Municipio durante la previa del evento, para luego dirigirse al río Santa Cruz y buscar el pique. Con buenos ejemplares conseguidos por parte de los pescadores, las horas se fueron sucediendo y finalmente este domingo se conocieron los resultados:
1° Ganador: Guillermo Silisque con una captura de 4,832 kg.
2° Ganador: Martín Rodríguez con una captura de 3,928 kg.
3° Ganador: Ramón Hernán Godoy con una captura de 3,764 kg.
La Fiesta Nacional de la Trucha se lleva a cabo a fines de marzo o principios de abril en Piedra Buena, ya que esta localidad es considerada la "Capital Nacional de la Trucha Steelhead", por ser uno de los lugares del país donde se pueden encontrar esta variedad de truchas “cabezas de acero” en mayor cantidad y tamaño.
En el 2009 se realizó la primera edición como capital nacional de esta especie de características únicas en el mundo.
La Trucha Steelhead es, en su origen, una trucha arco iris anádromo que nace en agua dulce, donde permanece dos años aproximadamente, y luego van al mar donde se desarrollan. A los tres años producen maratónicas runs (o carreras) río arriba para procrear, pero a diferencia de los salmones, una vez que lo logran, regresan nuevamente al mar con tamaños y peso realmente impresionantes.
Realizan a lo largo de su vida hasta 6 veces el ciclo migratorio con una frecuencia de desoves muy importante para esta variedad. Esa estadía marina les permite lograr un peso de hasta 10 kilos siendo muy frecuentes capturas de 4 a 6 kg.
Se cree que esta especie fue sembrada entre los años 1907 y 1909 con ovas provenientes del río Sacramento en California. El río Santa Cruz fue uno de los primeros en recibir las siembras, cuyos resultados fueron más que exitosos.
Pescar las Steelhead en este ambiente es un gran desafío ya que esta especie se caracteriza principalmente por su gran tamaño y agresividad, lo que hace que su captura sea un gran reto, obligando a los amantes de la pesca a utilizar las mejores técnicas para lograr capturas inolvidables.
Este majestuoso río nace en el lago Argentino, discurre de oeste a este y divide a la provincia en forma transversal en dos mitades. Su longitud es de 383 km., su ancho de 150 metros aproximadamente y tiene una profundidad de 3 a 4 metros aproximadamente, con un caudal de 750 mts3 promedio. Es el río más importante de la provincia y el segundo en importancia de la Patagonia, después del río Negro. Su origen es netamente glaciar y fluvioglaciar.
Comandante Luis Piedra Buena es la ciudad más próxima a su desembocadura en el océano Atlántico. Tiene una cuenca de 25.000 km2, navegable en todo su curso. Desemboca en forma de estuario en el Atlántico, formando una extensa ría con numerosas islas y bancos fijos. El río Bote es su afluente más importante. Las aguas del río Santa Cruz están alimentadas por las precipitaciones (de nieves y lluvias) en sus cabeceras glaciares del campo de hielo continental. El pico de creciente se da entre noviembre y marzo y su estiaje en septiembre.
FUENTE: TiempoSur
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.