Quiroz: "Cada obra sumó para que hoy Río Gallegos sea lo que es”
La secretaria de Construcciones y Ordenamiento Territorial, Natalia Quiroz, se refirió a las distintas obras que realizan en la ciudad, entre ellas, la puesta en valor del Cementerio local, la pavimentación de arterias, y las distintas reformas que se encuentra realizando el área de construcciones.
A pesar del contexto nacional, la Municipalidad de Río Gallegos continúa con labores en la capital santacruceña. Entre los trabajos, se está poniendo en valor el Cementerio local, con la repavimentación de gran parte de las veredas deterioradas por el paso del tiempo, tareas eléctricas, entre otras reparaciones que requería este espacio.
En estudios de Tiempo FM, estuvo presente Natalia Quiroz, Secretaria de Construcciones y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Río Gallegos quien brindó detalles de la puesta en valor del cementerio local.
“Una de las obras más importantes que se relanzó hace unos días fue el asfalto de la Calle 22 la idea es llegar hasta la Calle 13 si el clima nos permite. Hoy o mañana creemos llegar hasta la número 1”, dijo en comunicación con EL MEDIADOR.
Prosiguió: “También la repavimentación de la Avenida Gotti que cuando se inauguró el Parque de los Dinosaurios se hizo doble mano, era un requerimiento de los vecinos del barrio. Pudimos garantizar el asfalto sobre una de las arterias de la Avenida Gotti”.
Puesta en valor del Cementerio
“Tenemos muchísimos trabajos por concretar aún. El Cementerio es un lugar particular y sentimental para la gente, porque todos tenemos un ser querido. Hicimos un recorrido con Sara donde mostramos los trabajos que estábamos realizando, poniendo en valor veredas y escaleras donde transita la gente y el mantenimiento que se le debe hacer al horno crematorio”, precisó.
Seguidamente, dijo: “Se hizo el mantenimiento de las plazas en muchos puntos de la ciudad, y el inconveniente de la planta de hormigón todavía no lo solucionamos. Es lamentable porque nos quedaron muchas obras que tuvimos que detener porque nos impidieron el acceso a la planta de hormigón que la Municipalidad usaba hace más de 40 años”.
“Uno quiere resolver porque viene el invierno, estas cosas cuando hay voluntad se resuelven rápidamente sin perjudicar al vecino que es quien está esperando las obras”, reclamó Quiroz al Gobierno provincial.
A su vez, destacó el trabajo que realizan desde la Municipalidad: “Nunca dejamos de trabajar, nosotros estamos como funcionarios para resolver los problemas de la gente. Estamos en el quinto año de gestión, cuando comenzamos Río Gallegos estaba detonado. Se hicieron más de 500 cuadras de asfalto, el asfalto de la Calle 13 de la 22, como se tuvo en cuenta la Niñez que necesitan lugares atractivos y recreativos”.
“Hay un gran avance en desarrollo e infraestructura que activa el turismo, la gastronomía, cada obra sumó para hoy Río Gallegos sea lo que es”, cerró la funcionaria.
Te puede interesar
Piden ayuda para familia afectada por un incendio en Río Gallegos
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
Intendente Grasso anunció que se restituirá el monumento a Osvaldo Bayer
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
Cinco jóvenes detenidos tras robar en dos locales en Río Gallegos
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
Día de la Memoria: "Es doloroso ver que volvemos a repetir algunas historias"
Este lunes 24 de Marzo, al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizará en Río Gallegos la tradicional marcha en homenaje a los 30.000 desaparecidos. La convocatoria es a las 17 horas en la Plaza San Martín, y este año se replicará la consigna nacional: "Contra el fascismo y la miseria planificada". En diálogo con El Mediador, Nadia Astrada alertó sobre el avance del negacionismo y la represión.
Reconocen a La Draguería por su aporte a las artes escénicas en Río Gallegos
El Concejo Deliberante le otorgó una distinción al grupo artístico por su contribución al desarrollo cultural de la ciudad.
Avanza la investigación sobre el abuso de una menor en Río Gallegos
La policía de la provincia continúa la investigación por el abuso sexual de una joven de 17 años a la salida de un boliche en la ciudad de Río Gallegos . El caso avanza con la recolección de pruebas en diferentes escenarios y el desarrollo de peritajes forenses clave para la causa.