LA PROVINCIA Por: El Mediador 16 de abril de 2024

Carlos Godoy: “Si YCRT se privatiza, corremos un riesgo social más que importante"

El diputado por el municipio de Río Turbio habló sobre el pedido del Gobierno provincial respecto al Tribunal de Cuentas y sobre la agenda del gobernador de la provincia que mantiene en Buenos Aires. Por último, confirmó que este martes desde las 12 horas pueden inscribirse al boleto estudiantil santacruceño en las localidades de 28 de Noviembre y Río Turbio.

El diputado por Municipio de Río Turbio, Carlos Godoy, dialogó con EL MEDIADOR quien hizo un análisis del pedido del Gobierno provincial en relación al Tribunal de Cuentas. Primeramente, consideró: “Nosotros siempre hablamos de equilibrio, el control se tiene que dar siempre, lo veníamos trabajando mientras fui concejal, el control es algo que no se debe obviar y creo que en esta coyuntura donde el Gobierno provincial tiene la posibilidad de ser controlado, enviar ese proyecto, es básicamente solicitar que no sea controlado”.

Javier Fernández: “La idea es superar la inflación y que exista una recomposición salarial"

En tanto, amplió: “Tiene que aprovechar que sea evaluado de esa manera, para que el día de mañana sea reelecto tranquilo. La idea de la conferencia de prensa es ratificar las medidas que venimos planteando, en defensa de los puestos de trabajo, las represas, áreas petroleras, la situación de YCRT. Muchas aristas que se abren y se discuten, ojalá tengamos buenas noticias. Hoy el gobernador se reunió en Casa Rosada con Francos, ojalá tengamos buenas noticias porque repercute en contra de Santa Cruz”.

Luego, habló de la agenda que lleva adelante el gobernador en la Ciudad de Buenos Aires: “Hoy tenemos que estar todos juntos, no importa el lineamiento político, tenemos que defender la provincia. En Rio Turbio elevamos la voz en ese sentido, con mucho agrado por un proyecto de resolución que plantea no a la privatización, y que se haya votado por unanimidad. Hoy tenemos que estar en defensa de Santa Cruz, defendiendo lo que es nuestro”.

“Si se privatiza corremos un riesgo social más que importante, que no tendrá precedentes. La gente votó otra forma de hacer política, pero estamos evaluando las políticas importantes para nosotros”, indicó.

Boleto estudiantil santacruceño

En otra línea, se refirió a la situación boleto estudiantil en la cuenca carbonífera: “Lo habían extendido las inscripciones para el 30 de marzo, luego cambiaron las fechas para el 20 de marzo, y cerró el 19 y muchos estudiantes quedaron fuera del beneficio”.

Prosiguió: “Las universidades estaban anotando estudiantes y no extendían el certificado de alumno regular, por lo que 200 estudiantes quedaron fuera de la inscripción. Decidimos realizar un trabajo de relevamiento de todos los que quedaron afuera, recabamos la información de 200 estudiantes, elevamos una nota a la Subsecretaria de Transporte, y decidimos plantear la situación para que abra la inscripción nuevamente y nos dijeron que los primeros días de mayo lo harán, y en junio muchos estudiantes tendrían los beneficios. Nosotros pedimos que adelanten los tiempos”.

“Hoy desde las 12 del mediodía ya pueden comenzar a anotarse, en 28 de Noviembre y Río Turbio, así que estamos convocando a los estudiantes a que se acerquen a la empresa para que se anoten”, confirmó.

Críticas a la caza deportiva en la provincia

De igual modo, criticó la habilitación de la caza deportiva en la provincia: “Planteamos una nueva forma de pensar, cómo cuidar la biodiversidad, las especies autóctonas, nos parece que no está bien plantearlo así. Solicitamos la información pertinente del Consejo Agrario y en el mientras tanto que se suspenda la medida”.

“No queremos hacer crítica sino marcar alternativas, lo que hizo ruido es cómo se promocionó y las imágenes virales de la gente que vino a cazar a nuestra provincia”, cerró Godoy.

Te puede interesar

Carlos Páez: “El deseo es que volvamos a tener muchos perforadores en la provincia”

Tras la cesión de áreas petroleras, el referente del Sindicato Petrolero de Caleta Olivia (SIPGER) dijo que el pedido del sindicato es “mantener la dotación de gente que hay”, que haya “mayor actividad” y se genere “más estabilidad y crecimiento” en la Cuenca.

Carlos Santi: “El gobierno tendría que asegurar el pago para no incentivar el caos”

El diputado provincial presentó un proyecto de resolución al Ejecutivo para que transfiera fondos de asistencia a las municipalidades con el objetivo de asegurar el pago del aguinaldo. “No es poner palos en la rueda, es solamente acompañar las gestiones que están haciendo casi todos los intendentes para tener un auxilio en algún porcentaje”, expresó.

Ana María Ianni: “Estamos atentos para defender los intereses de nuestra provincia”

La diputada nacional manifestó su acompañamiento a la quita de retenciones al petróleo convencional pero advirtió que “mirará de reojo” que se cumpla el acuerdo y efectivamente haya inversiones y generación de empleo. También manifestó preocupación por la falta de avance en la reactivación de las represas.

El Calafate reveló la grilla de la Fiesta del Lago 2026: seis noches con figuras nacionales e internacionales

El intendente de El Calfate, Javier Belloni, confirmó las seis noches de espectáculos nacionales e internacionales que darán marco a uno de los festivales más importantes de La Patagonia. Habrá música, deportes, doma, carnaval y una agenda cargada de actividades durante febrero.

Minería: Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. sellan una alianza estratégica

Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. avanzan con un acuerdo destinado a fortalecer el desarrollo minero en la región. La alianza incorpora nuevas líneas de financiamiento, leasing y capital de trabajo con condiciones preferenciales para empresas del sector, ampliando la oferta de herramientas diseñadas para impulsar la inversión y el crecimiento de la cadena de valor minera.

Cristian Sánchez: “Seguiré defendiendo a los trabajadores activos”

Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.