LA PROVINCIA 23 de abril de 2024

Declaración conjunta de los intendentes patagónicos en repudio del tarifazo al gas

Los intendentes de Río Gallegos, Viedma, Río Grande y Comodoro Rivadavia, realizaron este lunes una declaración conjunta en repudio al tarifazo al gas que impulsa el Gobierno nacional.

En un documento que dieron a conocer expusieron que “en nuestra condición de Intendentes de distintas localidades de la Patagonia, manifestamos nuestro más enérgico repudio al aumento indiscriminado de las tarifas de Gas Natural dispuestas por el Gobierno Nacional por generar un perjuicio grave e irreparable para todos los usuarios de la República Argentina, pero en particular de nuestra región patagónica”.

Sostuvieron que se trata de “una decisión arbitraria y tremendamente perjudicial para todas nuestras localidades y se enmarca en un proceso de ajuste que impulsa el Presidente de la Nación que tiene como único objetivo beneficiar a ciertas corporaciones en detrimento de nuestros pueblos”.

En el escrito, recordaron que “los aumentos aprobados por Resolución ENARGAS N° 122/2.024 van del 360% hasta el 1.000%, creando tarifas impagables para los usuarios residenciales de nuestras localidades. Nuevamente en las Audiencias Públicas convocadas por el Gobierno Nacional tuvimos que escuchar a funcionarios justificando sus decisiones en que las Provincias Patagónicas son las que más gas consumen y que resulta necesario "racionalizar el consumo" para generar un "ahorro" en las arcas públicas, sin pensar que el uso de gas en nuestras localidades es esencial durante todo el año, pero especialmente en el invierno, en donde las temperaturas rara vez superan los 5° C”.

“A esto se suman los intentos de derogar la Ley N° 27.637 de Zona Fría, la pretensión de modificar el esquema de subsidios para imponer criterios que indudablemente dejará excluidos a casi todos los usuarios de nuestra región, y a la eliminación del Fondo Compensador del Transporte en un contexto económico de recesión y aumento acelerado de la pobreza”, indicaron.

Por ultimo, expresaron: “en representación de los vecinos que nos han elegido llamamos al Gobierno Nacional a rever sus acciones, reflexionar en cuanto a su programa de gestión, y a acompañar a los argentinos en una situación socioeconómica catastrófica e inédita”. Asumieron el compromiso conjunto de llevar a cabo todas las acciones institucionales, políticas y judiciales necesarias “para impedir la ejecución de actos de gobierno que, constituyen un verdadero avasallamiento de los derechos más elementales de los pueblos de la Patagonia. Estamos convencidos de que las decisiones de gobierno que afectan la vida de nuestras comunidades no deben definirse exclusivamente en una hoja de cálculo, sino que deben tomarse con una verdadera perspectiva federal pensando en el bienestar de toda la población”. 

Rubricaron el documento Pablo Grasso, intendente de Río Gallegos; Marcos Castro, intendente de Viedma; Otar Macharashvill, de Comodoro Rivadavia y Martín Pérez de Río Grande.

FUENTE: TiempoSur.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.