Declaración conjunta de los intendentes patagónicos en repudio del tarifazo al gas
Los intendentes de Río Gallegos, Viedma, Río Grande y Comodoro Rivadavia, realizaron este lunes una declaración conjunta en repudio al tarifazo al gas que impulsa el Gobierno nacional.
En un documento que dieron a conocer expusieron que “en nuestra condición de Intendentes de distintas localidades de la Patagonia, manifestamos nuestro más enérgico repudio al aumento indiscriminado de las tarifas de Gas Natural dispuestas por el Gobierno Nacional por generar un perjuicio grave e irreparable para todos los usuarios de la República Argentina, pero en particular de nuestra región patagónica”.
Sostuvieron que se trata de “una decisión arbitraria y tremendamente perjudicial para todas nuestras localidades y se enmarca en un proceso de ajuste que impulsa el Presidente de la Nación que tiene como único objetivo beneficiar a ciertas corporaciones en detrimento de nuestros pueblos”.
En el escrito, recordaron que “los aumentos aprobados por Resolución ENARGAS N° 122/2.024 van del 360% hasta el 1.000%, creando tarifas impagables para los usuarios residenciales de nuestras localidades. Nuevamente en las Audiencias Públicas convocadas por el Gobierno Nacional tuvimos que escuchar a funcionarios justificando sus decisiones en que las Provincias Patagónicas son las que más gas consumen y que resulta necesario "racionalizar el consumo" para generar un "ahorro" en las arcas públicas, sin pensar que el uso de gas en nuestras localidades es esencial durante todo el año, pero especialmente en el invierno, en donde las temperaturas rara vez superan los 5° C”.
“A esto se suman los intentos de derogar la Ley N° 27.637 de Zona Fría, la pretensión de modificar el esquema de subsidios para imponer criterios que indudablemente dejará excluidos a casi todos los usuarios de nuestra región, y a la eliminación del Fondo Compensador del Transporte en un contexto económico de recesión y aumento acelerado de la pobreza”, indicaron.
Por ultimo, expresaron: “en representación de los vecinos que nos han elegido llamamos al Gobierno Nacional a rever sus acciones, reflexionar en cuanto a su programa de gestión, y a acompañar a los argentinos en una situación socioeconómica catastrófica e inédita”. Asumieron el compromiso conjunto de llevar a cabo todas las acciones institucionales, políticas y judiciales necesarias “para impedir la ejecución de actos de gobierno que, constituyen un verdadero avasallamiento de los derechos más elementales de los pueblos de la Patagonia. Estamos convencidos de que las decisiones de gobierno que afectan la vida de nuestras comunidades no deben definirse exclusivamente en una hoja de cálculo, sino que deben tomarse con una verdadera perspectiva federal pensando en el bienestar de toda la población”.
Rubricaron el documento Pablo Grasso, intendente de Río Gallegos; Marcos Castro, intendente de Viedma; Otar Macharashvill, de Comodoro Rivadavia y Martín Pérez de Río Grande.
FUENTE: TiempoSur.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.