
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Los intendentes de Río Gallegos, Viedma, Río Grande y Comodoro Rivadavia, realizaron este lunes una declaración conjunta en repudio al tarifazo al gas que impulsa el Gobierno nacional.
LA PROVINCIA 23 de abril de 2024En un documento que dieron a conocer expusieron que “en nuestra condición de Intendentes de distintas localidades de la Patagonia, manifestamos nuestro más enérgico repudio al aumento indiscriminado de las tarifas de Gas Natural dispuestas por el Gobierno Nacional por generar un perjuicio grave e irreparable para todos los usuarios de la República Argentina, pero en particular de nuestra región patagónica”.
Sostuvieron que se trata de “una decisión arbitraria y tremendamente perjudicial para todas nuestras localidades y se enmarca en un proceso de ajuste que impulsa el Presidente de la Nación que tiene como único objetivo beneficiar a ciertas corporaciones en detrimento de nuestros pueblos”.
En el escrito, recordaron que “los aumentos aprobados por Resolución ENARGAS N° 122/2.024 van del 360% hasta el 1.000%, creando tarifas impagables para los usuarios residenciales de nuestras localidades. Nuevamente en las Audiencias Públicas convocadas por el Gobierno Nacional tuvimos que escuchar a funcionarios justificando sus decisiones en que las Provincias Patagónicas son las que más gas consumen y que resulta necesario "racionalizar el consumo" para generar un "ahorro" en las arcas públicas, sin pensar que el uso de gas en nuestras localidades es esencial durante todo el año, pero especialmente en el invierno, en donde las temperaturas rara vez superan los 5° C”.
“A esto se suman los intentos de derogar la Ley N° 27.637 de Zona Fría, la pretensión de modificar el esquema de subsidios para imponer criterios que indudablemente dejará excluidos a casi todos los usuarios de nuestra región, y a la eliminación del Fondo Compensador del Transporte en un contexto económico de recesión y aumento acelerado de la pobreza”, indicaron.
Por ultimo, expresaron: “en representación de los vecinos que nos han elegido llamamos al Gobierno Nacional a rever sus acciones, reflexionar en cuanto a su programa de gestión, y a acompañar a los argentinos en una situación socioeconómica catastrófica e inédita”. Asumieron el compromiso conjunto de llevar a cabo todas las acciones institucionales, políticas y judiciales necesarias “para impedir la ejecución de actos de gobierno que, constituyen un verdadero avasallamiento de los derechos más elementales de los pueblos de la Patagonia. Estamos convencidos de que las decisiones de gobierno que afectan la vida de nuestras comunidades no deben definirse exclusivamente en una hoja de cálculo, sino que deben tomarse con una verdadera perspectiva federal pensando en el bienestar de toda la población”.
Rubricaron el documento Pablo Grasso, intendente de Río Gallegos; Marcos Castro, intendente de Viedma; Otar Macharashvill, de Comodoro Rivadavia y Martín Pérez de Río Grande.
FUENTE: TiempoSur.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.