LA PROVINCIA Por: El Mediador 07 de mayo de 2024

Con más de 50 artistas, se viene el primer Festival Internacional de Teatro en El Calafate

El miércoles comienza el FITEC 2024 donde se presentarán diversas obras interpretadas por grupos de Argentina y Chile hasta el día domingo. La Referente Libélula Sur, Andrea Fernández Campbell, brindó todos los detalles de este festival.

Este miércoles será la ceremonia inaugural del Festival Internacional de Teatro con actrices y actores de ciudades de Chile y Argentina que se encontrarán en la Tierra de Glaciares. Dicho evento fue organizado desde el grupo local LibelulaSur.

María Grasso: "La idea de este Municipio nunca es dar un paso atrás"

Andrea Fernández Campbell, Referente Libélula Sur, dialogó con EL MEDIADOR sobre el comienzo de este festival: “A las 18 horas se dará inicio al primer Festival Internacional de Teatro que será en El Calafate, se podrá disfrutar del arte variado sobre el escenario. Vienen obras de Chile de zona de Punta Arenas, Puerto Deseado, Ushuaia, Río Grande, Río Gallegos y Piedra Buena”.

“Va a ser todo un desafío, tenemos que pararnos en tres ejes: la identidad, la transversalidad. Hay 50 artistas viniendo”, detalló y agregó “muchos hoteles de El Calafate van a dar un descuento especial para quienes quieran alojarse, con una variedad interesante de propuestas y servicios con un descuento especial. La idea es que sea paseo, cultura y turismo”.

“Hay que hacer con lo que hay, y eso te lleva a ser hasta más creativo. Hicimos una colecta de libros, con una carta que se les va a entregar a los artistas que cuenta con un mensaje de lo que significa el teatro para el Calafate”, contó Campbell.

Hasta el domingo se proponen diferentes obras que se presentarán en seis espacios físicos de El Calafate con entradas tienen un costo de 3.500 pesos.

Obras que se presentarán en El Calafate

Miércoles 8

19:00 h. Sala LibelulaSur - "Lo que nosotras Somos" - Grupo LibélulaSur - El Calafate.

21:00 h. Sala Centro Cultural - "Año Repetido" - Coop. Teatral Valparaiso, Chile.

Jueves 9

10:00 a 13:00 h. SUM Municipal Taller de acercamiento a la comedia dictado por Coop. Teatral Valparaiso. Chile.

17:00 h. Sala LíbélulaSur - "Patagonia, La Leyenda" - Grupo de Títeres "El Bolso Rojo" - El Chaltén.

18.30 h. Sala LíbélulaSur - "Patagonia, La Leyenda" - Grupo de Títeres "El Bolso Rojo" - El Chaltén.

18:30 h. La Cava - "Responsable" - Susana Torres Molina - Buenos Aires.

20:00 h. Sala Centro Cultural - "Zapatilla de Dama de Arena" - Grupo La Canalla - Pta. Arenas, Chile.

21:30 h. La Zaina - "Vaciamiento" - Grupo Plazakoon - El Calafate.

Viernes 10

10:00 a 13:00 h. SUM Municipal - Taller de Acercamiento a la Comedia - dictado por Coop. Teatral Valparaiso, Chile.

16:00 h. La Zaina - Masterclass de Dramaturgia - Ariel Barchilón - Buenos Aires

10:00 h. Sala LibélulaSur - "La Mujer Puente" - Río Grande, Tierra del Fuego.

21:30 h. Sala Centro Cultural - "El Hombre en Suspenso" - Grupo Victoria - Montevideo, Uruguay.

Sábado 11

10:00 h. El Arraigo - "El Diluvio" - Grupo Dionisio - Puerto Deseado Santa Cruz.

16:00 h. Sala Centro Cultural - "Que Sea La Odisea" - Grupo "Dimes y Diretes" - Buenos Aires.

19:00 h. Sala LibelulaSur - "Vety Godt" - Grupo Quiproquo - Caleta Olivia, Santa Cruz.

21.30 h. Sala Centro Cultural - "Enamorarse es Hablar Corto y Enredado".

Domingo 12

10:00 h. La Zaina - Conversatorio sobre propuestas para la actividad teatral actual.

17:00 h. Sala Centro Cultural - "Que Sea La Odisea" - Grupo "Dimes y Diretes" - Buenos Aires.

20:00 h. Sala LibelulaSur - "La Tandala" - Coop. Teatral Valparaiso Chile.

Te puede interesar

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.