Diputados de Por Santa Cruz solicitan el pago inmediato del complemento jubilatorio a los trabajadores de YCRT
La iniciativa presentada en la sesión de hoy fue mocionada a través del diputado Fernando Españón, y aprobada por la totalidad del cuerpo legislativo.
En la 4ta sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, fue aprobado el proyecto de resolución propuesto por el Bloque por Santa Cruz, a través del diputado Fernando Españón mediante el cual, se solicita que las autoridades de la Empresa YCRT, realicen al pago del complemento jubilatorio tal como lo establece el acta complementaria del 05 de julio del año 2007 y Decreto N° 1474/2007.
Asimismo exige que abonen las deudas a la fecha y respeten los plazos legales para el pago de salarios de los trabajadores y trabajadoras activas. Españon manifestó que “la situación que viven los compañeros jubilados y activos de YCRT, es muy sensible y exige respuestas urgentes por parte del Gobierno Nacional”.
También fue aprobado por unanimidad el proyecto de Ley presentado por el Diputado Piero Boffi, mediante el cual se crea el Sistema de Becas Provinciales para la profesionalización del deporte. El diputado de San Julián dijo que el “el objetivo es reconocer al deporte como una finalidad social que contribuye al desarrollo de valores personales y sociales asociados a la vida sana, la responsabilidad, el respeto, el trabajo en equipo, la integración de las personas, la perseverancia, procurando la igualdad de oportunidades, sin discriminación”.
Ley de Bases
Cerca del final de la sesión, fue tratado el proyecto presentado por el Bloque de Unión Por la Patria, mediante el cual se pretendía repudiar la totalidad de la llamada “Ley de Bases” para dar mandato a los senadores santacruceños, pese a que aún esta siendo discutida en la cámara al alta.
Ante el pedido, los representantes del oficialismo solicitaron la modificación del proyecto, para que el mismo inste a los senadores nacionales: Natalia Gadano, Jose María Carambia y Alicia Kirchner a que se expidan en la DEFENSA absoluta de los intereses santacruceños, depositando en ellos la confianza plena en base al tratamiento que se está realizando en el plenario de comisiones.
Ante el pedido de ampliar y modificar el texto los legisladores de Unión por la Patria rechazaron la solicitud, motivando así el envío del proyecto al archivo.
La diputada Rasgido se expresó al respecto “no estamos de acuerdo con el proyecto porque entendemos que la Ley de Bases aún se encuentra en pleno tratamiento. Estamos en permanente diálogo con los representantes de Santa Cruz y estamos convencidos de que trabajarán incansablemente para defender los intereses de los santacruceños”
Para finalizar, la diputada añadió que “los ciudadanos depositaron su voto y su confianza a los actuales senadores nacionales. La Ley se encuentra en debate, y se está trabajando en incorporar y modificar cuestiones de fondo, para que el proyecto final sea el más conveniente para el futuro de los argentinos” concluyó.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.