CAPROMISA y Cerro Vanguardia trazan hoja de ruta
Alianza entre proveedores y empresa minera promete impulsar desarrollo regional
En una reunión estratégica llevada a cabo entre representantes de la Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz (CAPROMISA) y Cerro Vanguardia S.A (CVSA), se establecieron acuerdos y compromisos clave para fortalecer la relación entre ambas partes y potenciar el desarrollo económico regional.
La mesa de trabajo, que contó con la participación de representantes de ambas instituciones, como Eduardo Gómez Grabé, Gerente de Abastecimiento, Mariano Lauro, Gerente de Administración & Finanzas, y Pablo Rossi, Jefe de Relaciones Comunitarias por parte de Cerro Vanguardia; y Pedro Tejada, Fabián Terraza, Agustín Esceisa y el director ejecutivo Eduardo García de las Longas por parte de CAPROMISA, abordó una serie de temas de interés común y delineó acciones concretas a seguir.
Entre los puntos destacados de la reunión se encuentra la planificación de próximas Mesas de Trabajo para abordar temas específicos con proveedores, usuarios de CVSA y el equipo de Abastecimiento de la empresa minera. Pablo Rossi, en calidad de coordinador, anunció que las dos primeras mesas tendrán lugar en el mes de junio de 2024, centradas en los rubros de Bombas y Eficiencia Energética. Además, se acordó realizar reuniones de seguimiento, siendo la próxima en julio del presente año, con la participación de Francisco López.
En cuanto a requerimientos específicos, CAPROMISA solicitó a Cerro Vanguardia flexibilizar la antigüedad requerida de los vehículos livianos de 5 años a 10 años con Verificación Técnica Vehicular (VTV) vigente, solicitud que se encuentra pendiente de respuesta por parte del departamento de Seguridad de la empresa.
Asimismo, se planteó la posibilidad de volver al sistema de contratación con Contratos Marco, una propuesta que CVSA se comprometió a evaluar nuevamente en agosto de 2024, considerando el contexto nacional y las necesidades del mercado.
En otro ámbito, CAPROMISA expresó su interés en organizar una visita al yacimiento de Cerro Vanguardia y entrevistar al personal de Abastecimientos, en el marco de un proyecto de colaboración con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para el desarrollo de proveedores de la región.
La próxima reunión de seguimiento está programada para el mes de julio de 2024, con fecha aún por confirmar, consolidando así el compromiso de ambas partes por mantener un diálogo fluido y constructivo para el beneficio mutuo y el desarrollo sostenible de la región.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.