Diputados solicitan información para aumentar el monto de la tarjeta alimentaria
El proyecto de Resolución de autoría del Diputado Javier Jara también busca que el alojamiento de los pacientes derivados esté cerca del lugar donde deban realizar su atención médica.
Esta mañana los legisladores Claudia Barrientos, Cristian Ojeda, Rocío García, Pedro Muñoz y Javier Jara, integrantes de la comisión de Desarrollo Social, analizaron el proyecto de Resolución N° 128/24 mediante el cual se solicita al Poder Ejecutivo Provincial aumentar el monto de la tarjeta alimentaria para los derivados por cuestiones de salud.
En este sentido, el Diputado Javier Jara -autor del proyecto- informó a sus pares que mantuvo una reunión con el titular de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, quien le informó que aproximadamente 120 personas se encuentran derivadas recibiendo atención médica fuera de la provincia.
En ese marco, los legisladores coincidieron en la necesidad de incrementar el monto de la tarjeta alimentaria para los pacientes derivados de la CSS como para sus acompañantes, y de establecer al mismo tiempo algún mecanismo automático de actualización y/o adecuación de este monto en función de la inflación.
Además, resolvieron remitir notas a la obra social santacruceña y al Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia de Santa Cruz solicitando un informe detallado sobre la cantidad de pacientes derivados por la CSS y aquellos hospitalizados sin obra social, entendiendo que si bien los costos asociados con la atención, tratamiento y medicación están cubiertos, esta ayuda económica brinda apoyo adicional para afrontar los gastos de alimentos y traslado.
Comisión de Industria, Comercio y Turismo
Por otra parte, obtuvo ante despacho por unanimidad el proyecto de Ley N° 89/24 presentado por el Diputado Carlos Alegría para declarar al “Calafate” Fruto Autóctono de la Provincia de Santa Cruz y crea la campaña de información, preservación, buenas prácticas de recolección y cosecha sustentable, del fruto calafate y el arbusto que le da origen.
Finalmente obtuvo ante despacho por unanimidad el proyecto de Ley N° 103/24 presentado por la Diputada Rocío García que pide declarar “Día Provincial del Emprendimiento” el día 16 de abril de cada año, con el objetivo de promover el espíritu emprendedor en el ámbito de la provincia de Santa Cruz, en concordancia con el día Mundial del Emprendimiento que se celebra cada 16 de abril desde el año 2008.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.