Diputados solicitan información para aumentar el monto de la tarjeta alimentaria
El proyecto de Resolución de autoría del Diputado Javier Jara también busca que el alojamiento de los pacientes derivados esté cerca del lugar donde deban realizar su atención médica.
Esta mañana los legisladores Claudia Barrientos, Cristian Ojeda, Rocío García, Pedro Muñoz y Javier Jara, integrantes de la comisión de Desarrollo Social, analizaron el proyecto de Resolución N° 128/24 mediante el cual se solicita al Poder Ejecutivo Provincial aumentar el monto de la tarjeta alimentaria para los derivados por cuestiones de salud.
En este sentido, el Diputado Javier Jara -autor del proyecto- informó a sus pares que mantuvo una reunión con el titular de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, quien le informó que aproximadamente 120 personas se encuentran derivadas recibiendo atención médica fuera de la provincia.
En ese marco, los legisladores coincidieron en la necesidad de incrementar el monto de la tarjeta alimentaria para los pacientes derivados de la CSS como para sus acompañantes, y de establecer al mismo tiempo algún mecanismo automático de actualización y/o adecuación de este monto en función de la inflación.
Además, resolvieron remitir notas a la obra social santacruceña y al Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia de Santa Cruz solicitando un informe detallado sobre la cantidad de pacientes derivados por la CSS y aquellos hospitalizados sin obra social, entendiendo que si bien los costos asociados con la atención, tratamiento y medicación están cubiertos, esta ayuda económica brinda apoyo adicional para afrontar los gastos de alimentos y traslado.
Comisión de Industria, Comercio y Turismo
Por otra parte, obtuvo ante despacho por unanimidad el proyecto de Ley N° 89/24 presentado por el Diputado Carlos Alegría para declarar al “Calafate” Fruto Autóctono de la Provincia de Santa Cruz y crea la campaña de información, preservación, buenas prácticas de recolección y cosecha sustentable, del fruto calafate y el arbusto que le da origen.
Finalmente obtuvo ante despacho por unanimidad el proyecto de Ley N° 103/24 presentado por la Diputada Rocío García que pide declarar “Día Provincial del Emprendimiento” el día 16 de abril de cada año, con el objetivo de promover el espíritu emprendedor en el ámbito de la provincia de Santa Cruz, en concordancia con el día Mundial del Emprendimiento que se celebra cada 16 de abril desde el año 2008.
Te puede interesar
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"
El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.
Infobae puso fecha de pago del aguinaldo a los estatales de Santa Cruz
Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.
Leguizamón: “Lo de Españón es un circo, un circo de Unión por la Patria”
Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.
Fallo judicial frena el tarifazo de gas a la UTN Santa Cruz
El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.