LA PROVINCIA 22 de mayo de 2024

Álvarez: “Santa Cruz tiene un enorme potencial en petróleo y gas no convencional”

Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, tras la fractura del primer pozo no convencional de Palermo Aike. Luego de lo acontecido, se esperan tres meses de ensayo para obtener las primeras informaciones técnicas. El ministro se mostró optimista con los próximos estudios y señaló que fue “un día histórico para el desarrollo productivo”.

Al respecto, el titular de la cartera de Energía y Minería mencionó que se trató de “un día histórico porque ha finalizado una etapa de fractura del primer pozo no convencional de Palermo Aike y comienza una etapa de tres meses de ensayos en la cual vamos a conocer el potencial no convencional que tiene, por lo menos de esta primera perforación que posee”.

Asimismo, Álvarez explicó las características que posee la perforación de este pozo al ser no convencional: “Primero que es en la zona sudoeste de la provincia, la zona del potencial del yacimiento es en esa zona, que tiene poca historia hidrocarburífera, es una media luna que abarca justamente desde Estancia Librum, desde donde se hizo la perforación Cañadón Deus, en toda la zona sur-sudoeste”.

Por un lado, agregó, “es una zona no tradicional hidrocarburífera, como es el flanco norte de Santa Cruz, y por el otro, es una etapa de perforaciones no convencionales, esto significa que se han perforado 3.400 metros en forma vertical y 1.000 metros en forma horizontal”.

Especificó que “estos últimos días se ha llevado la fractura de esta perforación y en los próximos tres meses se van a ensayar a partir de ahora de forma paulatina esa perforación, para ver cuál es el potencial no convencional que tiene”.

A su vez, el funcionario provincial resaltó que “después habrá otras perforaciones más ubicadas hacia la zona sur sudoeste de la provincia, también de la característica no convencional, similares a las que se llevan adelante en Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén”.

En este sentido, Álvarez se mostró optimista con los próximos estudios y consideró que “Santa Cruz tiene un enorme potencial en petróleo y gas no convencional, lo que como lo ha planteado el gobernador en la visita al yacimiento de esta perforación, es una vuelta de página para la provincia”.

Resaltó que, con esto, “se abre un potencial productivo y económico enorme y unas posibilidades de industrialización, fundamentalmente del gas, a través de la producción de aluminio, de la producción de energía eléctrica, la producción de fertilizantes, nitrato de amonio, hidrógeno, el gas natural licuado, el gas natural GLP y GNL, dando como resultado un potencial enorme en el futuro para las próximas décadas”, manifestó.

Por último, el ministro apuntó: “Esperemos que sea histórico y que quede plasmado en la historia de Santa Cruz, como una vuelta de página y un inicio de una nueva etapa productiva que tiene la provincia y todos los habitantes de Santa Cruz”, concluyó.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.