
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, tras la fractura del primer pozo no convencional de Palermo Aike. Luego de lo acontecido, se esperan tres meses de ensayo para obtener las primeras informaciones técnicas. El ministro se mostró optimista con los próximos estudios y señaló que fue “un día histórico para el desarrollo productivo”.
LA PROVINCIA 22 de mayo de 2024






Al respecto, el titular de la cartera de Energía y Minería mencionó que se trató de “un día histórico porque ha finalizado una etapa de fractura del primer pozo no convencional de Palermo Aike y comienza una etapa de tres meses de ensayos en la cual vamos a conocer el potencial no convencional que tiene, por lo menos de esta primera perforación que posee”.


Asimismo, Álvarez explicó las características que posee la perforación de este pozo al ser no convencional: “Primero que es en la zona sudoeste de la provincia, la zona del potencial del yacimiento es en esa zona, que tiene poca historia hidrocarburífera, es una media luna que abarca justamente desde Estancia Librum, desde donde se hizo la perforación Cañadón Deus, en toda la zona sur-sudoeste”.

Por un lado, agregó, “es una zona no tradicional hidrocarburífera, como es el flanco norte de Santa Cruz, y por el otro, es una etapa de perforaciones no convencionales, esto significa que se han perforado 3.400 metros en forma vertical y 1.000 metros en forma horizontal”.
Especificó que “estos últimos días se ha llevado la fractura de esta perforación y en los próximos tres meses se van a ensayar a partir de ahora de forma paulatina esa perforación, para ver cuál es el potencial no convencional que tiene”.
A su vez, el funcionario provincial resaltó que “después habrá otras perforaciones más ubicadas hacia la zona sur sudoeste de la provincia, también de la característica no convencional, similares a las que se llevan adelante en Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén”.
En este sentido, Álvarez se mostró optimista con los próximos estudios y consideró que “Santa Cruz tiene un enorme potencial en petróleo y gas no convencional, lo que como lo ha planteado el gobernador en la visita al yacimiento de esta perforación, es una vuelta de página para la provincia”.

Resaltó que, con esto, “se abre un potencial productivo y económico enorme y unas posibilidades de industrialización, fundamentalmente del gas, a través de la producción de aluminio, de la producción de energía eléctrica, la producción de fertilizantes, nitrato de amonio, hidrógeno, el gas natural licuado, el gas natural GLP y GNL, dando como resultado un potencial enorme en el futuro para las próximas décadas”, manifestó.
Por último, el ministro apuntó: “Esperemos que sea histórico y que quede plasmado en la historia de Santa Cruz, como una vuelta de página y un inicio de una nueva etapa productiva que tiene la provincia y todos los habitantes de Santa Cruz”, concluyó.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.





La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa





