Carlos Godoy: “Tenemos que seguir luchando por lo que pelearon los trabajadores históricamente"

El diputado por el municipio de Rio Turbio hizo hincapié sobre el proyecto de ley que plantea la posibilidad de que el Estado de Santa Cruz se haga cargo de las emisoras de Radio Nacional.

La empresa estatal que tiene la cadena de Radio Nacional puede ser sujeta a privatización si avanza el proyecto de Ley Bases. Es por ello que en la provincia de Santa Cruz un grupo de legisladores comenzó a pedir que sea la Provincia la que se haga cargo de las cuatro radios que funcionan en Río Turbio, El Calafate, Gobernador Gregores y Perito Moreno.

Caja de Servicios Sociales: aumenta el copago de la consulta médica a $ 4.000

Los Diputados por el Pueblo Carlos Alegría de El Calafate, Carlos Godoy de Río Turbio, Elba Ponce de 28 de Noviembre, y los distritales Agostina Mora de Río Gallegos y Karina Nieto, los cinco de Uniòn por la Patria, presentaron un proyecto que no tuvo el acuerdo del cuerpo para ser tratado sobre tablas en la sesión del jueves a la mañana. Ahora, el proyecto pasó a las comisiones internas de la legislatura.

Carlos Godoy, diputado por la localidad de Río Turbio, quien, en diálogo con EL MEDIADOR contó: “Tenemos en Río Turbio una repetidora, hicimos una presentación sobre lo que iba a suceder, hablábamos del DNU en ese momento, y ahora se sumó un proyecto presentado por la diputada Karina Nieto que acompañamos”.

“Conocemos la realidad de los trabajadores de Radio Nacional en Río Turbio, nos parecía importante porque esa radio no solamente contiene a trabajadores, sino que tiene un rol social con un alcance en la provincia y otros países, también sirvió para llevar el mensaje a familias desconectadas con lo que estaba sucediendo. No es un costo muy grande el que podría llegar a tener”, dijo.

Y continuó: “Venimos planteando desde el espacio de Unión por la Patria el rechazo del DNU y la ley Bases que no beneficia a ningún sector de nuestra sociedad. Si hubiésemos tenido trabajadores de radio nacional, hubiesen votado a favor, esto no sucedió y pasó a comisiones”.

Vale señalar que dicho proyecto plantea que "El Poder Ejecutivo Provincial evalúe la posibilidad de garantizar, balo la órbita del Gobierno de Santa Cruz, la continuidad del funcionamiento de Radio Nacional en todo el ámbito de la provincia, así como también la continuidad laboral de todo el personal que en ella se desempeña".

Siguiendo esta línea, el legislador profundizó: “Entendemos cual es la importancia de trabajar algunos temas en comisiones, pero también entendemos cuales son los posicionamientos coyunturales que hay que hacer, esto no sucedió, y por eso planteamos que el Gobierno provincial pueda tener este tipo de deferencia hacia los trabajadores”.

“Hay diferentes alternativas que se pueden hacer, vienen marcando desde el Gobierno nacional que todo es deficitario lo que tiene que ver con el Estado nacional. Nosotros tenemos que tener esquemas alternativos como pasó con el SAMIC de Calafate”, indicó Godoy.

“Desde la Cámara de Diputados debemos marcar lo que tienen que votar los senadores. Nos parece importante trasladar lo que dicen los vecinos, que dicen no a la Ley Bases, entonces me parece que cuando planteamos que queríamos que nuestros senadores voten en contra, tenemos la posibilidad de marcar políticas claras. Tenemos que seguir luchando por lo que pelearon los trabajadores históricamente, hoy es lo que queremos llevar adelante con responsabilidad y respeto”, amplió el diputado de Río Turbio.

En conclusión, hizo mención a los despidos en la localidad: “En Río Turbio mucha gente quedó sin trabajo en febrero, varios trabajadores, operadores, productores, que realizaban otro tipo de trabajo quedaron sin trabajo, aduciendo que el contrato no fue renovado. Hoy hay trabajadores de planta permanente que con la nueva ley Bases no le dan certeza como es el caso del Correo Argentino y los entes nacionales que trabajan con el esquema de retiros voluntarios”.

“Con esperanza de que hagan definiciones concretas porque pretendemos que haya la visión del bloque oficialista, que ellos pongan su visión contra la ley Bases y que nuestros senadores sean claros. Sabemos la postura de Alicia Kirchner, no de Carambia y Gadano”, cerró.

Te puede interesar

Aldo Aravena: "Queremos profundizar la hermadad de comunidades"

Así lo remarcó el Jefe Comunal, de 28 de noviembre, en el marco de la reunión de Jefes Comunales en Punta Arenas.

Darío Menna: "Tenemos la posibilidad de generar mayor crecimiento en la economía"

Así lo sostuvo el intendente de Río Turbio. Buscan profundizar la economía regional.

A 40 años del Tratado de Paz y Amistad, reafirmaron el compromiso con la integración

Autoridades de distintas ciudades de la región destacaron la importancia de fortalecer los lazos históricos entre Argentina y Chile, recordando a Monseñor Samoré como símbolo de unidad y mediación en la Patagonia.

Intendentes de Argentina y Chile avanzan en la integración regional

En un encuentro binacional realizado en Punta Arenas, autoridades regionales debatieron sobre proyectos de conectividad, turismo y comercio para fortalecer el desarrollo.

Dos personas internadas por intoxicación con monóxido de carbono en Puerto Deseado

Un hombre y una mujer fueron hospitalizados en Puerto Deseado tras inhalar monóxido de carbono en su vivienda.

Abren las inscripciones para el ciclo lectivo 2025 en Santa Cruz

El Consejo Provincial de Educación anuncia las fechas y modalidades de inscripción para salas de 3 y 4 años, primer grado y primer año de secundaria en toda la provincia.