LA PROVINCIA 29 de mayo de 2024

Romanelli se reunió con empleados de Aerolíneas Argentinas en el Aeropuerto de Río Gallegos

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, entregó en mano a trabajadores y trabajadoras de Aerolíneas Argentinas en el aeropuerto de Río Gallegos la Resolución, aprobada en la última sesión ordinaria, respecto al rechazo por la posible privatización de la aerolínea estatal.

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, entregó en mano a trabajadores y trabajadoras de Aerolíneas Argentinas en el aeropuerto de Río Gallegos la Resolución, aprobada en la última sesión ordinaria, respecto al rechazo por la posible privatización de la aerolínea estatal. El documento que se aprobó en la sesión del 22 mayo con el voto de la mayoría de los concejales, todos del bloque de Unión por la Patria, plantea entre otras cuestiones que la privatización podría implicar una pérdida de soberanía en la administración de una empresa clave para el desarrollo económico y social del país.

El delegado gremial de la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), Diego Sebastián Velarde, agradeció el apoyo y el acompañamiento manifestado desde el Concejo Deliberante de El Chaltén. “Entre todos vamos a lograr conservar a la aerolínea de bandera y resistir a la privatización”, expresó Velarde.

Por su parte la concejal Romanelli, quien es la autora del proyecto de resolución entregado, manifestó que Aerolíneas Argentina no sólo cumple una función comercial sino que también tiene una mirada social.

“Es la única aerolínea que llega a destinos que otras empresas no llegan. En nuestro caso, que vivimos en El Chaltén, gracias a la frecuencia y el excelente servicio que se brinda en los tramos que conectan el aeropuerto de El Calafate con otros puntos del país podemos visitar a nuestros seres queridos que viven en otras provincias”, dijo Romanelli. “Según algunas fuentes el vaciamiento de la empresa es inminente, creo que todos y todas debemos pronunciarnos respecto a esto”, concluyó.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.