Gutiérrez: "Cerramos la segunda parte de las paritarias como nos habíamos comprometido"
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez, realizó un balance de la cartera que lleva adelante, pero, además, de los seis meses del gobierno provincial. Por otra parte se expresó respecto a los conflictos que se suscitaron a través de la desinversión del gobierno nacional a la obra de las Represas sobre el río Santa Cruz.
Al comienzo de su alocución, Gutierrez planteó respecto a la obra de las Represas “Nestor Kirchner" y "Jorge Cepernic”, que el gobierno provincial asumió una responsabilidad con alto compromiso: “Ya hemos hablado con los trabajadores, con sus representantes, de verdad hay que reconocer la alta responsabilidad que ha tenido en este conflicto que nos ha caído a nosotros, porque la realidad es que esta situación se dió por una mala gestión económica o comercial que tuvo la gente de Electroingeniería S.A con ENARSA, dejando pasar 8 años, y acumulando una deuda que ahora se le ocurrió reclamar toda junta. Pero sabemos a qué obedece, estamos solucionando los temas, a cinco meses de nuestra gestión. Esta actuación no nos llevó más de dos meses de trabajo, hay tranquilidad para los trabajadores de Santa Cruz”.
Por otra parte, comentó que el objetivo es que las obras se reinicien en agosto y que por ahora el gobierno provincial se encuentra conteniendo a los trabajadores.
Luego, al ser consultado por el trabajo desde la Cartera, el funcionario realizó un balance a cinco meses de su designación. En este sentido remarcó: “Lo que nos pasa desde el Ministerio, cómo lo encontramos a cómo está hoy, el balance es altamente positivo. Lo que pasa es que cuando lo contrapones con lo que falta hacer, sabemos que es muy poco. Ahora, como no se había hecho nada, como no había ninguna política pública con respecto a nada, todo lo que se hizo hoy es un cien por ciento”.
De esta manera, reafirmó: “Nuestro balance sin dudas es positivo, en materia salarial hemos cerrado la segunda parte de las paritarias como nos habíamos comprometido. Estamos a cinco meses de la gestión y cerramos en 58 por ciento de incremento en los salarios de los empleados públicos, a cinco meses”.
Por último, reflexionó respecto a los cinco meses de gestión del gobierno provincial encabezado por Claudio Vidal en el cual recalcó: “Es un balance altamente positivo porque tiene que ver con el ordenamiento y la persecución de las cosas que tienen que ver con el Estado y lo hemos hecho y lo estamos haciendo”, a lo que añadió: “Estamos saldando deudas que no son nuestras, pero es nuestra responsabilidad, ni hablar del trabajo que hace el gobernador es extraordinario. Todas las visitas que ha hecho al interior de la provincia en cinco meses de gestión”, finalizó.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios/LU14 Radio Provincia
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.