Distribuidoras de Gas deberán respetar tope del 300% en facturación
La medida cautelar de la jueza federal de Caleta Olivia trae alivio a los hogares santacruceños, congelando los aumentos de gas hasta diciembre. La acción, impulsada por la Fiscalía de Estado de la Provincia, responde a la preocupación por la proporcionalidad de los incrementos tarifarios. El Dr. Juan Lucio de la Vega, letrado patrocinante en la causa judicial, brindó detalles sobre su aplicación e impacto en las boletas emitidas.
En una decisión que trajo alivio a los hogares santacruceños, la jueza federal de Caleta Olivia emitió una medida cautelar que congela los aumentos desmesurados en las tarifas de gas hasta diciembre de los usuarios residenciales del servicio de gas con domicilio en las localidades ubicadas en los Departamentos Deseado, Lago Buenos Aires, Magallanes y Río Chico de la Provincia de Santa Cruz.
La presentación de la Fiscalía de Estado demostró la existencia de incrementos en la facturación superiores al 450% para el mes de junio, mientras que para julio se estima un aumento promedio del 800%. En su fallo, la jueza argumentó que los aumentos sugieren que las nuevas tarifas de gas no cumplen con los principios de razonabilidad, previsibilidad y gradualidad en la fijación de tarifas. Además, la decisión subraya las condiciones climáticas de la región, la llegada de la temporada fría y la necesidad de un mayor consumo de gas.
La resolución de la jueza también instruye al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) a notificar a las distribuidoras y subdistribuidoras para que ajusten su facturación. La resolución dispone que en caso de que hayan ya aplicado y percibido sumas superiores a ese tope, deberán compensar el excedente en la facturación de los períodos inmediatos y posteriores.
Según de la Vega, los usuarios que ya hayan recibido boletas con aumentos superiores al 300% en los departamentos donde comienza a aplicarse la medida cautelar, deberán comenzar a ver sus facturas ajustadas en el próximo período para respetar este tope. "Así como la distribuidora, las empresas de gas, adecuan la facturación a las normas que les dicta el ente regulador con los nuevos valores, así también tendrán que establecer el mecanismo para que los valores a facturar no superen el tope que impuso la jueza," afirmó.
Este ajuste debe incluir tanto el precio del gas consumido, como los cargos adicionales que se aplican en la factura. “Las facturas de gas no solo incluyen el precio del gas consumido, sino también cargos fijos que Enargas había aumentado en un 800%”. Este incremento, combinado con el aumento del precio del gas, dio como resultado facturas excesivamente altas.
En este marco, se espera una resolución similar en la Justicia de la capital provincial. "Estamos esperando el fallo del Juez para las localidades de Río Gallegos, El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre, para conocer qué se resuelve y en qué términos", dijo De La Vega.
Esta medida cautelar es crucial no solo para los usuarios residenciales, lo que contribuiría significativamente a aliviar el bolsillo de todos los santacruceños “sino también para las instituciones públicas que deben afrontar las tarifas de gas en hospitales, comisarías y otras entidades”.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / LU 85 TV Canal 9
Te puede interesar
HOT SALE: Banco Santa Cruz y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.
ADOSAC denunció penalmente al CPE por la fuga de gas en la Escuela Especial N°6
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.