
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
La medida cautelar de la jueza federal de Caleta Olivia trae alivio a los hogares santacruceños, congelando los aumentos de gas hasta diciembre. La acción, impulsada por la Fiscalía de Estado de la Provincia, responde a la preocupación por la proporcionalidad de los incrementos tarifarios. El Dr. Juan Lucio de la Vega, letrado patrocinante en la causa judicial, brindó detalles sobre su aplicación e impacto en las boletas emitidas.
LA PROVINCIA 03 de junio de 2024En una decisión que trajo alivio a los hogares santacruceños, la jueza federal de Caleta Olivia emitió una medida cautelar que congela los aumentos desmesurados en las tarifas de gas hasta diciembre de los usuarios residenciales del servicio de gas con domicilio en las localidades ubicadas en los Departamentos Deseado, Lago Buenos Aires, Magallanes y Río Chico de la Provincia de Santa Cruz.
La presentación de la Fiscalía de Estado demostró la existencia de incrementos en la facturación superiores al 450% para el mes de junio, mientras que para julio se estima un aumento promedio del 800%. En su fallo, la jueza argumentó que los aumentos sugieren que las nuevas tarifas de gas no cumplen con los principios de razonabilidad, previsibilidad y gradualidad en la fijación de tarifas. Además, la decisión subraya las condiciones climáticas de la región, la llegada de la temporada fría y la necesidad de un mayor consumo de gas.
La resolución de la jueza también instruye al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) a notificar a las distribuidoras y subdistribuidoras para que ajusten su facturación. La resolución dispone que en caso de que hayan ya aplicado y percibido sumas superiores a ese tope, deberán compensar el excedente en la facturación de los períodos inmediatos y posteriores.
Según de la Vega, los usuarios que ya hayan recibido boletas con aumentos superiores al 300% en los departamentos donde comienza a aplicarse la medida cautelar, deberán comenzar a ver sus facturas ajustadas en el próximo período para respetar este tope. "Así como la distribuidora, las empresas de gas, adecuan la facturación a las normas que les dicta el ente regulador con los nuevos valores, así también tendrán que establecer el mecanismo para que los valores a facturar no superen el tope que impuso la jueza," afirmó.
Este ajuste debe incluir tanto el precio del gas consumido, como los cargos adicionales que se aplican en la factura. “Las facturas de gas no solo incluyen el precio del gas consumido, sino también cargos fijos que Enargas había aumentado en un 800%”. Este incremento, combinado con el aumento del precio del gas, dio como resultado facturas excesivamente altas.
En este marco, se espera una resolución similar en la Justicia de la capital provincial. "Estamos esperando el fallo del Juez para las localidades de Río Gallegos, El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre, para conocer qué se resuelve y en qué términos", dijo De La Vega.
Esta medida cautelar es crucial no solo para los usuarios residenciales, lo que contribuiría significativamente a aliviar el bolsillo de todos los santacruceños “sino también para las instituciones públicas que deben afrontar las tarifas de gas en hospitales, comisarías y otras entidades”.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / LU 85 TV Canal 9
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.