Distribuidoras de Gas deberán respetar tope del 300% en facturación

La medida cautelar de la jueza federal de Caleta Olivia trae alivio a los hogares santacruceños, congelando los aumentos de gas hasta diciembre. La acción, impulsada por la Fiscalía de Estado de la Provincia, responde a la preocupación por la proporcionalidad de los incrementos tarifarios. El Dr. Juan Lucio de la Vega, letrado patrocinante en la causa judicial, brindó detalles sobre su aplicación e impacto en las boletas emitidas.

LA PROVINCIA 03/06/2024
ed611ca2c704692526443ab202aeb6ed_XL

En una decisión que trajo alivio a los hogares santacruceños, la jueza federal de Caleta Olivia emitió una medida cautelar que congela los aumentos desmesurados en las tarifas de gas hasta diciembre de los usuarios residenciales del servicio de gas con domicilio en las localidades ubicadas en los Departamentos Deseado, Lago Buenos Aires, Magallanes y Río Chico de la Provincia de Santa Cruz.

La presentación de la Fiscalía de Estado demostró la existencia de incrementos en la facturación superiores al 450% para el mes de junio, mientras que para julio se estima un aumento promedio del 800%. En su fallo, la jueza argumentó que los aumentos sugieren que las nuevas tarifas de gas no cumplen con los principios de razonabilidad, previsibilidad y gradualidad en la fijación de tarifas. Además, la decisión subraya las condiciones climáticas de la región, la llegada de la temporada fría y la necesidad de un mayor consumo de gas.

La resolución de la jueza también instruye al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) a notificar a las distribuidoras y subdistribuidoras para que ajusten su facturación. La resolución dispone que en caso de que hayan ya aplicado y percibido sumas superiores a ese tope, deberán compensar el excedente en la facturación de los períodos inmediatos y posteriores.

Según de la Vega, los usuarios que ya hayan recibido boletas con aumentos superiores al 300% en los departamentos donde comienza a aplicarse la medida cautelar, deberán comenzar a ver sus facturas ajustadas en el próximo período para respetar este tope. "Así como la distribuidora, las empresas de gas, adecuan la facturación a las normas que les dicta el ente regulador con los nuevos valores, así también tendrán que establecer el mecanismo para que los valores a facturar no superen el tope que impuso la jueza," afirmó.

Este ajuste debe incluir tanto el precio del gas consumido, como los cargos adicionales que se aplican en la factura. “Las facturas de gas no solo incluyen el precio del gas consumido, sino también cargos fijos que Enargas había aumentado en un 800%”. Este incremento, combinado con el aumento del precio del gas, dio como resultado facturas excesivamente altas.

En este marco, se espera una resolución similar en la Justicia de la capital provincial. "Estamos esperando el fallo del Juez para las localidades de Río Gallegos, El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre, para conocer qué se resuelve y en qué términos", dijo De La Vega.

Esta medida cautelar es crucial no solo para los usuarios residenciales, lo que contribuiría significativamente a aliviar el bolsillo de todos los santacruceños “sino también para las instituciones públicas que deben afrontar las tarifas de gas en hospitales, comisarías y otras entidades”.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / LU 85 TV Canal 9

Te puede interesar
webvero (92)

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

El Mediador
LA PROVINCIA 15/04/2025

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

Lo más visto
webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.