Reyes celebró la derogación de la Ley de Lemas
Luego de que la Legislatura de Santa Cruz votara por unanimidad terminar con Ley de Lemas que regía en la provincia desde 1988 la medida fue celebrada por toda la comunidad y los distintos referentes políticos y sociales.
“Celebramos este paso tan esperado durante décadas de la derogación de la tramposa ley de lemas Kirchnerista, remarcó la legisladora.
“Esta es una gran noticia luego de años de mentiras y engaño a la ciudadanía que nos costó pobreza, corrupción y sufrimiento. La ley de lemas les permitió a los K perpetuarse en el poder y romper la voluntad de los santacruceños”, dijo Roxana Reyes.
La diputada nacional Roxana Reyes subrayó la relevancia de este paso tan importante, destacando que la derogación era un reclamo histórico de la ciudadanía.
“Este avance no sólo fortalece la democracia en Santa Cruz, sino que también sienta un precedente importante para otras regiones que buscan mejorar sus sistemas electorales”, remarcó Roxana Reyes.
También remarcó el valor de poner fin a la trampa de la Ley de Lemas: “En Santa Cruz nos robaron hasta el derecho a elegir a nuestros gobernantes. Hoy recuperamos el derecho de elegir con transparencia y en libertad.”
La diputada radical utilizó sus redes sociales para celebrar la medida tomada por la Legislatura provincial y felicitó a quienes hoy lo hicieron posible: al Gobernador, al Vicegobernador, a los diputados provinciales y a los que durante años dieron esta pelea que hoy es una conquista.¨
La Dra. Roxana Reyes quiso destacar el esfuerzo de los ciudadanos que pelearon contra este sistema electoral amañado y arbitrario que permitió que muchas veces se forzara la voluntad popular y los candidatos más votados no sean electos.
Finalmente la dirigente radical destacó que ahora es necesario avanzar y transparentar todo el sistema político provincial:
“Necesitamos además impulsar una reforma institucional completa: No más jueces inconstitucionales en el Tribunal Superior, no más fiscales a dedo, no más amigos y familiares en los organismos de control.¨
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.