LA PROVINCIA 17 de junio de 2024

Finde largo: El Parque Nacional Los Glaciares fue lo más visitado

El feriado tuvo mucho turismo de cercanía, viajaron 802 mil personas y gastaron $ 81.464 millones.

En el feriado por el 17 de junio, que conmemora la vida y lucha del General Güemes, la cantidad de viajeros fue muy inferior al año pasado, un 64,3% menos. Sucede que en aquella oportunidad el fin de semana tuvo 4 días y no coincidía con que en dos días llegaría otro feriado largo, como sucederá entre el próximo jueves 20 y el domingo 23.

Viajaron 802 mil turistas en los tres días que duró el fin de semana y gastaron $81.464 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. Con el Día del Padre como atractivo principal, hubo primordialmente movimiento hacia lugares cercanos y visitas más familiares que vacacionales.

Los turistas gastaron en promedio $50.788 diarios, 3,4% menos que en la misma fecha de 2023 (a precios reales) y tuvo una estadía media de 2 días, que también resultó por debajo de lo que es habitual en un fin de semana de 3 días (suele ser entre 2,2 y 2,5).

El tiempo fue dispar, con muy buenas temperaturas en lugares como la Costa Atlántica o la región NOA, y amenazas de lluvias y tormentas en otras como Entre Ríos o Corrientes que hicieron dudar de viajar o no.

En lo que va del año hubo 3 fines de semana largos, donde se movilizaron 6,6 millones de personas y desembolsaron $1.065.990 millones (US$1.169 millones a dólar oficial del BNA).

Un factor que restó dinamismo al movimiento del fin de semana fue la caída del turismo internacional, que, si bien sigue latente, no se lo ve en las magnitudes de meses anteriores.

En Santa Cruz, las localidades más visitadas fueron El Calafate, Puerto San Julián, El Chaltén, Río Gallegos, Los Antiguos, Caleta Olivia y Perito Moreno, fueron las ciudades más visitadas, aunque con poco movimiento de turismo nacional. Atractivos con mucha asistencia fueron el Parque Nacional Los Glaciares, las rutas de senderismo en el Lago Argentino, los espacios de observación de pingüinos, guanacos y cóndores en el Parque Nacional Monte León y la Cueva de las Manos, cerca de Perito Moreno.

Mientras que Chubut tuvo una ocupación hotelera de 40% y una estadía promedio de 3 días, los turistas que llegaron fueron mayormente de lugares cercanos o internacionales. Lago Puelo, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Gaimán, Esquel, Trevelín y El Hoyo, fueron los más populosos. Los viajeros que eligieron la provincia observaron la fauna marina en la Península Valdés, hicieron trekking, senderismo y pesca en el Parque Nacional Los Alerces, caminaron entre pingüinos en Punta Tombo, visitaron el Museo Paleontológico en Trelew, que alberga impresionantes fósiles de dinosaurios, y degustaron la tradicional ceremonia del té galés en Gaimán.

En cuanto que Tierra del Fuego y con la temporada de cruceros ya finalizada, la provincia apostó por la promoción de su naturaleza y la organización de actividades para entretener a turistas y lugareños. Ushuaia fue lo más concurrido, aunque sin los niveles de hospedaje de otros fines de semana. Los visitantes navegaron en el Canal Beagle, recorrieron el Parque Nacional Tierra del Fuego a bordo del tren del Fin del Mundo y realizaron senderismo. El turista también pudo realizar actividades al aire libre, recorriendo lugares inhóspitos como Cabo San Pablo, la costa atlántica en Río Grande o el Lago Fagnano, de Tolhuin, enmarcado por bosques de lengas y cordones montañosos.

FUENTE: TiempoSur.

Te puede interesar

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.