Uber desembarca en Santa Cruz: “La inscripción ha sido positiva"
El responsable de comunicaciones de Uber en Argentina, Juan Labaqui, brindó prisiones de los requisitos que necesitan las personas que quieran manejar con la aplicación en la provincia. Adelantó que el proceso de inscripción demorará unas tres semanas aproximadamente. Qué dijo sobre la competencia desleal con taxistas y remiseros.
En las últimas horas, se generó una gran controversia en la provincia de Santa Cruz por el desembarco de Uber en las localidades de Río Gallegos y El Calafate.
El responsable de comunicaciones de Uber en Argentina, Juan Labaqui, estuvo en diálogo con EL MEDIADOR, y se refirió al próximo lanzamiento de Uber en la provincia de Santa Cruz.
Primeramente, Labaqui enfatizó: “Esta semana se inició el proceso de registro de interesados en manejar con la aplicación de Uber, el paso previo a cualquier lanzamiento como se hizo en más de treinta ciudades. Una vez abierta esta posibilidad, la gente puede descargar la aplicación de Uber conductor, o entrar wwb.uber.com/taxiargentina y empezar la creación de cuentas con correo, teléfono celular, nombre y apellido”.
De igual modo, remarcó la posibilidad de utilizar distintos vehículos para manejar: “Puede ser con taxi, con moto, o remis, y a partir de ahí empieza la carga de documentación y validación de parte nuestra. Esto es lo que estamos haciendo en esta instancia”.
Consultado por la respuesta en las inscripciones en Río Gallegos: “La inscripción ha sido positiva, ya había creaciones de cuentas de gente que manejaría con auto particular, y gente que manejaría con taxi”.
“Los requisitos cambian de acuerdo al vehículo con el que va a manejar, en el caso del taxista, cuando tramita una licencia profesional ya presentó el certificado de antecedentes penales, por lo que no le vamos a pedir un certificado de antecedentes penales porque ya lo tiene. A quien no lo tenga si le pedimos que tramite un certificado de antecedentes penales. El taxista debe presentar los papeles del taxi en sí”, detalló sobre los requisitos.
En torno a los vehículos habilitados para funcionar como Uber: “Son cuatro puertas y tiene que ser un vehículo 2004 en adelante. Estos criterios son muy amplios. También hay que presentar constancia de monotributo, y el seguro que debe tener cualquier auto para circular”.
En torno a la competencia desleal con los taxistas y la legislación provincial que prohíbe la aplicación de Uber en Santa Cruz, expuso: “Lo que te permite hacer la legislación a nivel nacional es generar un contrato entre dos partes privados dentro de la aplicación, que acuerdan un trayecto de un viaje, a una hora determinada, con una cantidad de pasajeros máxima determinada y por un valor determinado”.
“Queremos que quienes ya manejan hoy en Río Gallegos tengan acceso a esa demanda, a través de la aplicación de Uber, y quienes quieran complementar una actividad también puedan. Las condiciones van a ser las mismas”, indicó.
Te puede interesar
Güenchenen pidió intervención por falta de inversión en Inter Oil
El titular del Sindicato Petrolero se reunió con el Ministro de Energía provincial para exigir medidas ante la preocupante inacción de la empresa.
Murió tras caer de la caja de una camioneta en la costanera de El Calafate
Un hombre de 41 años falleció al caer de una camioneta mientras transportaba un tacho con arena. El conductor fue aprehendido y luego liberado, quedando vinculado a una causa penal.
Peralta con Vidal: detalles de la reunión y el futuro de YPF e YCRT
El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.
Rescataron a dos andinistas accidentadas en El Chaltén
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
Murió una enfermera de Caleta Olivia en el trágico vuelco de un micro que viajaba a La Plata
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.
Denuncian que el intendente de Pico Truncado cobra dos salarios
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.