EL MUNDO08 de julio de 2024

Uruguay y Argentina firmaron un protocolo para traslados sanitarios urgentes

El canciller Omar Paganini y su par argentina Diana Mondino suscribieron al documento de coordinación transfronteriza.

El canciller Omar Pagaini y su par argentina, Diana Mondino, firmaron este domingo un protocolo para traslados sanitarios urgentes entre fronteras, en el marco de la LXIV Reunión del Consejo de Mercado Común del Mercosur que tiene lugar en Asunción, Paraguay.

Este domingo por la tarde, ambos países suscribieron al "Protocolo para coordinación de asistencia médica y traslados sanitarios primarios transfronterizos terrestres, fluviales y aéreos en casos de urgencias y emergencias", el cual permitirá darle un marco jurídico a la cooperación existente entre las ciudades de ambos márgenes del río Uruguay para casos de emergencias graves, facilitando así desplazamientos y atenciones médicas entre las fronteras.

Por otro lado, el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) también firmó un Acuerdo de Coproducción Cinematográfica y Audiovisual con los demás miembros del bloque, así como otros dos Convenios de Complementación Financiera y de Complementación Técnica respectivamente entre el bloque y el FONPLATA - Banco de Desarrollo, cuya sede central se encuentra en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Argentina pide en "shock de adrenalina" para revitalizar el Mercosur
En otro orden, durante su participación en la sesión plenaria del encuentro de ministros de Relaciones Exteriores, Mondino manifestó que al Mercosur le hace falta un "shock de adrenalina" para revitalizarse.
"Tenemos una mirada crítica sobre el presente del Mercosur y consideramos que su potencial como mercado ampliado y plataforma de relacionamiento con el mundo está altamente desaprovechado", insistió al respecto.

En ese sentido, criticó que a lo largo de 33 años el bloque económico no pudiera "facilitar el acceso a los grandes mercados extrazona" y promovió una actualización que contemple "nuevas modalidades de negociación".

Asimismo, y en línea con la visión uruguaya, calificó como "una grosería" el elevado arancel externo común y advirtió sobre el "alto grado de inercia" del bloque. "No es que no avance, pero el mundo va más rápido", expresó.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.