EL MUNDO08 de julio de 2024

Uruguay y Argentina firmaron un protocolo para traslados sanitarios urgentes

El canciller Omar Paganini y su par argentina Diana Mondino suscribieron al documento de coordinación transfronteriza.

El canciller Omar Pagaini y su par argentina, Diana Mondino, firmaron este domingo un protocolo para traslados sanitarios urgentes entre fronteras, en el marco de la LXIV Reunión del Consejo de Mercado Común del Mercosur que tiene lugar en Asunción, Paraguay.

Este domingo por la tarde, ambos países suscribieron al "Protocolo para coordinación de asistencia médica y traslados sanitarios primarios transfronterizos terrestres, fluviales y aéreos en casos de urgencias y emergencias", el cual permitirá darle un marco jurídico a la cooperación existente entre las ciudades de ambos márgenes del río Uruguay para casos de emergencias graves, facilitando así desplazamientos y atenciones médicas entre las fronteras.

Por otro lado, el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) también firmó un Acuerdo de Coproducción Cinematográfica y Audiovisual con los demás miembros del bloque, así como otros dos Convenios de Complementación Financiera y de Complementación Técnica respectivamente entre el bloque y el FONPLATA - Banco de Desarrollo, cuya sede central se encuentra en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Argentina pide en "shock de adrenalina" para revitalizar el Mercosur
En otro orden, durante su participación en la sesión plenaria del encuentro de ministros de Relaciones Exteriores, Mondino manifestó que al Mercosur le hace falta un "shock de adrenalina" para revitalizarse.
"Tenemos una mirada crítica sobre el presente del Mercosur y consideramos que su potencial como mercado ampliado y plataforma de relacionamiento con el mundo está altamente desaprovechado", insistió al respecto.

En ese sentido, criticó que a lo largo de 33 años el bloque económico no pudiera "facilitar el acceso a los grandes mercados extrazona" y promovió una actualización que contemple "nuevas modalidades de negociación".

Asimismo, y en línea con la visión uruguaya, calificó como "una grosería" el elevado arancel externo común y advirtió sobre el "alto grado de inercia" del bloque. "No es que no avance, pero el mundo va más rápido", expresó.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.