Colecta Anual de Cáritas: La recaudación aumentó en un 156% respecto al 2023
Juan Obando, director de Cáritas de las diócesis de Santa Cruz y Tierra del Fuego, habló sobre los resultados arrojados por la colecta anual en su edición 2024. Celebró la respuesta de la comunidad y agradeció la confianza en el trabajo que se realiza año a año.
Bajo el lema Tu solidaridad es esperanza, Cáritas Argentina desarrolló su tradicional Colecta Anual, que se desarrollará el sábado 8 y domingo 9 de junio en las parroquias, capillas y comunidades de todo el país. El total del dinero recaudado será una ayuda significativa para aliviar las graves situaciones de pobreza e indigencia que viven millones de personas en nuestro país.
Cáritas Argentina hace un llamado a tomar conciencia de que la transformación de esta realidad sólo será posible con el compromiso de todos. Con esta colecta, Cáritas invita a la sociedad a hacer un aporte económico concreto, que tendrá una incidencia directa en la mejora de las condiciones de vida de tantas familias y personas.
En diálogo con EL MEDIADOR, Juan Obando, director de Cáritas de las diócesis de Santa Cruz y Tierra del Fuego, señaló, en primer término, que “es importante, en tiempos de tanta desconfianza, ser los mas transparente posible”, y continuó: “Este año el incremento fue bastante más grande respecto al año pasado, fue de un 156 por ciento a nivel país, y también se vio reflejado en lo que juntamos en nuestra diócesis. En 2023 se recaudó alrededor de 800 millones y este 1500 millones a nivel nacional, mientras que en nuestra diócesis logramos casi 15 millones de pesos”.
Respecto a la respuesta de la comunidad expresó: “Estamos muy contentos con lo que se recaudó. Nos emociona mucho que la gente siga creyendo en lo que hacemos, es más ayuda para la gente que lo necesita”, y remarcó: “La plata quema en la mano, porque sabemos que esos 15 millones no valen lo mismo el mes que viene. Es importante que se puedan destinar rápidamente, por lo que ya se ha definido que será 100% en respuestas alimentaria y el abrigo. Estamos ya en ver cómo lo vamos a implementar”.
Te puede interesar
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.