EL MUNDO26 de julio de 2024

Alerta en Brasil: reportaron las dos primeras muertes en el mundo por el virus Oropouche

La enfermedad, transmisible a través de mosquitos, presenta síntomas similares a los del dengue aunque más leves. En el año ya hubo 7.236 casos en el país vecino.

El Ministerio de Salud de Brasil reportó las dos primeras muertes en el mundo a causa del virus del Oropouche. La enfermedad se transmite a través de los jejenes y mosquitos y tiene síntomas similares a los del dengue, aunque más leves. Desde que fue detectada por primera vez en 1960, se contabilizaron casos en la región amazónica y en otros países de América Latina.

Las primeras muertes por la fiebre de Oropouche coinciden con el brote de dengue que sufre Brasil este año, el peor de su historia, con al menos 4.824 muertes confirmadas desde el 1 de enero, 2.250 en investigación y 6,4 millones de casos positivos.

Las víctimas son dos mujeres del interior del estado de Bahia (noreste) "con menos de 30 años, sin comorbilidades, pero que tuvieron señales y síntomas similares a un cuadro de dengue grave", informaron a través de un comunicado.

Además, precisaron que "hasta el momento no había ningún relato en la literatura científica mundial sobre fallecimientos por la enfermedad". También investigan otra muerte por sospecha de Oropouche en el estado de Santa Catarina, al sur del país.

Crece la preocupación por la fiebre del Oropouche en Brasil
Según el gobierno brasileño, en 2024 se registraron al menos 7.236 casos de la enfermedad en el país, principalmente en la región amazónica.

Las autoridades sanitarias de Brasil estudian además seis posibles casos de transmisión vertical de la enfermedad, es decir de la madre embarazada al hijo. Dos de esos casos acabaron con la muerte del feto, uno en aborto espontáneo y tres presentaron anomalías congénitas, como la microcefalia.

De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), la transmisión de virus que transite la fiebre del Oropouche es habitual en comunidades rurales y urbanas de países como Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Panamá, Perú y Trinidad y Tobago.

Particularmente este año se detectó el virus en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, según un reporte de la OMS de principios de junio.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.