LA CIUDAD31 de julio de 2024

D’Amico solicita a la Municipalidad la intervención en Juan Pablo II ante demanda de los vecinos

En la sesión ordinaria de mañana jueves 1 de agosto, la Décima del año y en lo que marca el reinicio del actual período 2024, la edil UCR, Escribana Daniela D’Amico presentará diversos proyectos e iniciativas, de Ordenanza y de carácter resolutivo, respondiendo a las necesidades y demandas planteadas y expresadas por vecinos que habitan diferentes sectores de la ciudad, sobre todo en las zonas periféricas de la localidad.

De esta manera, ingresará al recinto un Proyecto de Resolución solicitándole al Municipio una intervención integral en el barrio Juan Pablo II, con la finalidad de garantizarle a las familias allí domiciliadas, condiciones óptimas de transitabilidad, seguridad y saneamiento, entre otros puntos esenciales. Al respecto, D’Amico explicó que “uno de los principales reclamos que nos manifiesta la gente es el referido al estado intransitable que presentan las arterias del barrio, sobre todo ante condiciones climáticas adversas como la lluvia, nieve, hielo e inundaciones que generan lagunas enormes que anegan el lugar y no permiten que peatones y automovilistas puedan ingresar a sus hogares. Ante este panorama, estoy pidiéndole al Ejecutivo Comunal que lleve a cabo las tareas de relleno, perfilado de las calles y que fundamentalmente, realice un mantenimiento periódico de las mismas”.

Además – agregó “demandan mayor seguridad en toda la zona, la presencia de cámaras para el control y prevención de delitos y robos; y una mayor iluminación del sector, por cual por medio de esta iniciativa también le pido a Servicios Públicos Sociedad del Estado que  evalúe la posibilidad de realizar el tendido de alumbrado público en las arterias donde hace falta y que de ser necesario, arregle, acondicione y repare para dejar en normal funcionamiento el ya existente y que se encuentra defectuoso”. “Por último, también solicito a la Jefatura de la Policía Provincial, que coordine los esfuerzos para dotar de mayor presencia de efectivos en el barrio, personal que patrulle y controle sobre todo en horario nocturno, actuando fundamentalmente de manera disuasiva a fin de prevenir hechos delictivos y acciones de merodeo”.

REGISTRO DE ‘BARRAS DE TRAGOS’

En otro orden, la Concejal impulsa establecer por Ordenanza Municipal la creación del Registro de ‘Barras de tragos’ dedicadas a la venta de bebidas alcohólicas al detalle y bebidas preparadas, tales como cocteles y tragos, en eventos sociales y en actividades y/ o eventos organizados por entidades gubernamentales. El objetivo, señaló es que “la autoridad de aplicación de esta Ordenanza sea la Secretaría de Producción, Comercio e Industria del Municipio o la dependencia que en el futuro la suplante, con la misión de llevar a cabo controles de autorización e inspecciones regulares en reuniones y celebraciones de carácter privado que impliquen la participación de un número considerable de personas, tales como casamientos, bautismos, cenas empresariales y profesionales, graduaciones y aniversarios; y de igual manera en actividades y eventos organizados, auspiciados y patrocinados por instituciones gubernamentales a nivel local, regional y nacional”.  

Por otra parte, la Edil Radical requerirá al Ejecutivo Municipal que a través de las áreas que correspondan, lleve a cabo los estudios técnicos y de factibilidad pertinentes para la instalación de semáforos en la intersección de la avenida Orkeke y la calle Comodoro Rivadavia; zona de enorme complejidad en lo referido a la seguridad vial y a la circulación, dada su proximidad con el Colegio N° 23 ‘República de Guatemala’ y de la Escuela Primaria Provincial N ° 71; y además solicitará que se normalice a la brevedad el funcionamiento de los sistemas de semaforización ubicados en el cruce de las arterias Luis Gotti y Jorge Luis Lorenzo; y en la avenidas Juan Manuel Gregores y Francisco Laprida, sectores de amplio y permanente caudal vehicular y continuo tránsito de automovilistas y también de peatones. 

Finalmente, la Escribana D’Amico presentará un Proyecto de Resolución solicitándole al Gobierno Provincial que realice, tal cual lo anunció oportunamente el propio Gobernador Claudio Vidal, la operatoria de remate del ochenta por ciento del parque automotor propiedad del Estado de Santa Cruz, dinero a recaudar que será destinado según los dichos del Primer Mandatario, al arreglo y reparación de los establecimientos educacionales de los distintos niveles de la capital y de todo el interior; y también a la inversión en nueva infraestructura escolar”     

Te puede interesar

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.