LA CIUDAD01/08/2024

Analizan el alto porcentaje de ausentismo escolar en últimos años del secundario

El director de “Hablemos de Bullyng“ , ONG adherida a la red “Argentinos por la Educación”, Pablo Mainer analizó hoy el alto nivel de ausentismo en los últimos años del Secundario, las causas e hizo hincapié en las políticas de Estado pendientes para trabajar en la problemática.

El resultado del informe, señala que uno de cada cuatro alumnos, afirmó tener más de 20 faltas al año y el dato atraviesa todas las clases sociales, aunque las causas varían y por otra parte subrayó que  “un 85% de los chicos manifestó que quiere estudiar”.

En diálogo con el programa  “El Mediador” que se emite en Tiempo FM 97.5, Mainer, explicó que el dato surge “de las pruebas complementarias Aprender, en las que los alumnos, también responden sobre su situación, contexto económico, convivencia escolar y también la asistencia”.

Se levantó el paro nacional de petroleros


 Sumado a esto, agregó que consultados los directivos sobre la cuestión, “ la percepción del 49 por ciento, es que que uno de los problemas para la continuidad pedagógica es el ausentismo”.

“En la Argentina no tenemos datos ofíciales, el informe es en función a los que responden los chicos”, explicó el director de la ONG y en este sentido remarcó “desde  haber un acuerdo en lo técnico y lo político para esto”.


En este sentido, Mainer remarcó que “debe haber un acuerdo desde el Consejo Federal, Argentina tiene que pensar en eso, porque los países los que han desarrollado su sistema educativo, han contado con esos sistemas”.


Es importante tener un registro oficial “para ver la situación de las provincias y las Ciudades, un Un 85% quiere estudiar, hay analizar qué pasa en el medio”, concluyó respecto al ausentismo escolar.

Te puede interesar

Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"

El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.

Daniel Roquel: “Necesitamos construir un proyecto político colectivo”

El presidente de la UCR Santa Cruz destacó la importancia de la convención provincial como punto de partida para reconstruir la unidad partidaria. Llamó a dejar de lado las diferencias internas y propuso una estrategia abierta de cara a las elecciones legislativas de 2025.

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.

Daniel Gardonio: “Queremos que esta elección provoque un cambio en Santa Cruz”

El intendente de Puerto San Julián participó de la Convención Provincial de la UCR en Río Gallegos. En diálogo con El Mediador, destacó la importancia del consenso partidario y llamó a construir una estrategia común de cara a las legislativas de 2025.

Juan “Pirri” Martínez fue elegido presidente de la Convención Radical y llamó a la unidad del partido

El intendente de Puerto Deseado asumió la conducción del órgano máximo de la UCR en Santa Cruz. En diálogo con El Mediador, por Tiempo FM, analizó el presente del radicalismo, el trabajo con el gobierno de Claudio Vidal y los desafíos electorales.

Castramóvil en el barrio Natividad: tres días de castraciones gratuitas

La unidad de castración móvil de la Municipalidad de Río Gallegos estará presente hasta el miércoles 16 de abril en la sede de la Junta Vecinal Natividad de Jesús. Se otorgan turnos al 2966418929, de 8:30 a 12 hs.