Juventud Radical de Río Gallegos expresa su preocupación por la suspensión de clases en el INSET
La Juventud Radical de Río Gallegos, a través de su presidente, Abdul Domecq, Comisión Directiva y todos sus integrantes, manifiesta su profunda preocupación ante la reciente resolución del Consejo Provincial de Educación (CPE) que ha determinado la no reapertura de las clases presenciales en el Instituto de Educación Técnica (INSET) durante el presente año.
“Esta situación - indica el comunicado - que ha dejado a estudiantes y familias en un estado de incertidumbre y descontento, es el resultado de años de abandono por parte del Estado en el área educativa. La falta de inversión y la desatención a las necesidades básicas de infraestructura y recursos que han llevado a una crisis que ahora se refleja en la imposibilidad de garantizar una educación presencial adecuada, es resultado también de las prácticas corruptas que caracterizaron los años de gobierno del kirchnerismo, comprometiendo gravemente la calidad educativa”.
“Es lamentable - continúa - que a pesar de los cambios en la administración, el gobierno actual no haya implementado una política efectiva para mejorar las condiciones de nuestra educación. La continuidad de la crisis educativa demuestra una falta de compromiso con uno de los derechos fundamentales de nuestra sociedad: el derecho a una educación de calidad”.
"La Juventud Radical de Río Gallegos exige una solución urgente a esta problemática. La educación es un derecho básico que no puede ser postergado ni condicionado por circunstancias administrativas y políticas. Es imperativo que se tomen medidas inmediatas para garantizar que los estudiantes puedan continuar con su formación académica sin más interrupciones y que se invierta adecuadamente en el sistema educativo para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro”.
“Instamos a las autoridades provinciales - subraya - a priorizar la educación, a que escuchen a los jóvenes que están viviendo esta situación y a trabajar para resolver esta crisis. Los jóvenes de Río Gallegos no pueden seguir esperando mientras se compromete su futuro. Hacemos un llamado a la acción decisiva y a la implementación de soluciones que aseguren el acceso a una educación de calidad para todos”.
JUVENTUD RADICAL DE RÍO GALLEGOS.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.