Sentido homenaje a "Pirincho" Roquel a un año de su fallecimiento
Al cumplirse hoy el primer año del fallecimiento de Héctor “Pirincho” Roquel se realizó esta tarde en el Parque Urbano que lleva su nombre un homenaje a quien fue “el intendente de todos”. Así lo decía un eslogan de campaña pero también se fue imponiendo por la relación de este hombre que fue concejal, dos veces Jefe Comunal de Río Gallegos, diputado provincial y nacional, entre otros cargos.
Un gran número de vecinos, amigos, funcionarios y ex funcionarios, correligionarios y familiares llegaron hasta el parque de la ría para homenajear, reconocer y recordar a este vecino, tan querido por los riogalleguenses.
Su familia, su esposa, hijos, nietos, suegra, encabezaron el reconocimiento. Que fue sencillo, tal como muchos recuerdan a “Pirincho”.
El coro “Ahoniken” a cargo de la directora Roxana Agulló interpretó “Honrar la vida”; su amigo, correligionario y actual diputado Alberto Lozano lo recordó desde su paso por la gestión pública, desde su compromiso político, pero fundamentalmente como hombre de la política que tenía una gran, enorme relación con sus pares: los vecinos.
El actual diputado provincial admitió extrañar a su amigo, sus consejos y su palabra cálida que siempre buscaba acordar, consensuar y tratar de encontrar soluciones. Fue un sentido recordatorio que fue más allá del dirigente.
No sin lágrimas y con la voz quebrada fueron las palabras de la vecina María Maldonado, que le agradeció “a Roquel” sus gestos, sus actitudes, su don de gente y todo lo que hizo siempre por la gente de los barrios.
El poema leído luego por Zulema Balcázar recordó al ex intendente pero también al amigo, siempre sobrevolando la idea de la gratitud a un hombre íntegro.
Su hijo, actual concejal, Daniel Roquel habló en nombre de la familia. Agradeció a todos la presencia y dijo estar viviendo “un día distinto, especial”. Agradeció a su padre las enseñanzas y los valores fomentados y aseguró que “quienes eligieron la política como forma de vida, deben honrarla. Y así lo entendía mi viejo”.
Luego, desde las 18 horas se celebró una misa en la Catedral “Nuestra Señora de Luján” en memoria de Héctor “Pirincho” Roquel.
Te puede interesar
Quince intervenciones de Bomberos por fuertes vientos en Río Gallegos
Las ráfagas provocaron múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las divisiones Cuartel Central, Cuartel Dos y Cuartel 24 trabajaron durante toda la jornada para asistir a los vecinos y asegurar zonas de riesgo.
Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”
La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.