LA PROVINCIA 19 de agosto de 2024

Obtuvo despacho favorable la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

En el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, los legisladores analizaron y dieron despacho favorable a diversas iniciativas de interés para los santacruceños.

Esta tarde en la comisión de Asuntos Constitucionales, los legisladores dieron despacho favorable al proyecto de Ley N° 289/24 presentado por el diputado Piero Boffi (Por Santa Cruz) para la adhesión de la provincia al "Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones" (RIGI), en busca de avanzar en el marco regulatorio para fomentar las grandes inversiones en Santa Cruz.

 

El autor del proyecto remarca en los fundamentos que, con sus vastos recursos naturales y su potencial para el desarrollo industrial, nuestra provincia se encuentra en una posición estratégica para atraer grandes inversiones “por lo que, la adhesión al RIGI representa una oportunidad crucial para potenciar el crecimiento económico, social e industrial de Santa Cruz, con una serie de beneficios fiscales y económicos destinados a fomentar la inversión en proyectos de gran envergadura, promoviendo así el desarrollo regional y la creación de nuevos puestos de trabajo.

 

De este modo, la adhesión al RIGI “incentivará a las empresas, nacionales e internacionales, a invertir en la provincia, fomentando la modernización y expansión de la infraestructura industrial. Esto no solo aumentará la capacidad productiva de Santa Cruz, sino que también impulsará la transferencia de tecnologías y conocimientos, elevando el nivel de competitividad de la provincia en el ámbito nacional e internacional”.

 

Por otra parte, el proyecto de Ley N° 239/24 presentado por el diputado José Luis Quiroga (Por Santa Cruz) para la ampliación del ejido urbano en un radio 18 kilómetros del centro de la localidad de Pico Truncado para satisfacer las demandas habitacionales y proyectar un circuito económico para el crecimiento del sector productivo y turístico, continuará analizándose en dicha comisión, a la espera de modificaciones.

 

Por otra parte, los legisladores dieron despacho favorable por mayoría al proyecto de Ley N° 265/24 presentado por el diputado Fernando Martínez Alfaro (Por Santa Cruz) para la reforma del Código Procesal Penal aportando a la adopción de un modelo restaurativo que busca no solo sancionar al autor del delito, sino también reparar el daño causado a la víctima y restablecer la paz social.

 

El proyecto agrega cuatro nuevos artículos y modifica dos de ellos. “La implementación de nuevos mecanismos de extinción de la acción penal, ya reconocidos a nivel federal y reglamentados en diversas provincias, permitirá mejorar la eficacia del sistema penal y optimizar los recursos humanos de la administración de justicia en esta área. Esto resultará en un aumento de la capacidad de respuesta y en la reducción de los tiempos de resolución de los casos”, fundamentó el autor de la iniciativa.

 

Por último, continuará analizándose en dicha comisión el proyecto de Ley N° 266/24 presentado por la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) para la modificación del Artículo 116 Inciso b de la Ley Provincial, mediante el cual se establece que no podrán ejercer la profesión de abogados en la provincia de Santa Cruz los magistrados y funcionarios judiciales jubilados, por el término de dos años a partir del acceso al beneficio previsional. Asimismo, establece que aquellos abogados que presten servicios para el Estado Provincial, no podrán asesorar, representar, intervenir en gestiones judiciales o extrajudiciales o patrocinar en juicios contra el Estado Provincial.

Te puede interesar

Omar Latini: “La izquierda es la única oposición real”

El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.

“Crueldad: mientras te sacaba los remedios Vidal le dio $30 mil millones a la droguería de las coimas”

En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.

Del Plá: “No van a quebrar nuestro plan de lucha”

El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.

Trabajo convocó a ADOSAC y AMET en medio del conflicto docente

La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.

Rescatan a un vehículo que volcó en la Ruta Nacional 40

El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.

Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado

El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.