En contra de la estigmatización de los trabajadores de YCRT
Luis Gonzalez, referente y jubilado de YCRT en el Puerto de Punta Loyola, cuestionó los dichos de Guillermo Francos, a la vez que opinó del escándalo denunciado y que terminó con la intervención de Thierry Decoud.
En los últimos días, Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), la empresa estatal argentina que opera en la región patagónica, se ha visto envuelta en un nuevo escándalo que involucra un fallido acuerdo de venta de carbón. La empresa israelí TEGI Limited había propuesto la compra de 30.000 toneladas de carbón de baja calidad por un valor cercano a los US$2.1 millones. Sin embargo, la operación se habría detenido tras un supuesto pedido de dinero realizado por intermediarios vinculados a la negociación. Esto terminó con la salida de Thierry Decoud, despedido por Javier Milei. La situación también se da días después que Guillermo Francos cuestionara la cantidad de personal de la empresa.
En este marco, el jubilado y referente de YCRT, Luis Gonzalez, lamentó la estigmatización hacia los trabajadores. “El trabajo que hacen los compañeros está realizado. Desde nuestra parte se han transportado cerca de 40 mil toneladas y están esperando el barco. En medio de este tema, aparece ahora esta denuncia a nivel nacional, lo cual es una preocupación”, analizó en diálogo con EL MEDIADOR.
En cuanto a la rentabilidad de la empresa, indicó que “si la gestión de la empresa no produce energía eléctrica en la usina, que fue construida para quemar carbón en boca de mina y tampoco lo vende, por supuesto que cualquiera pensaría que todos son demasiados. Es un razonamiento lógico”.
“El tema es que acá hay un destino de la empresa, que ha sido fijado hace tiempo y en la actualidad no se está cumpliendo. Si los trabajadores tienen una planificación, lo hacemos. estamos en desacuerdo, porque es una forma de justificar que dan desde el punto de vista del gobierno”, sostuvo el entrevistado.
En otro orden y haciendo referencia al modelo empresarial planteado, dijo que “La ley bases plantea una sociedad anónima de participación estatal mayoritaria y creemos que vamos a conformar en el ámbito de la cámara de diputados, donde los días jueves de cada sesión concurrimos, por la necesidad de que se creen instrumentos y mecanismos que garanticen la continuidad de la fuente de trabajo”.
Te puede interesar
Güenchenen cuestionó duramente a Marín y respaldó la candidatura de Daniel Álvarez
En un multitudinario acto en Caleta Olivia, el secretario general del sindicato petrolero Rafael Güenchenen inauguró avances en la construcción del nuevo polideportivo, defendió el rol de los trabajadores y lanzó duras críticas al presidente de YPF, Horacio Marín, al tiempo que llamó a respaldar la candidatura de Daniel Álvarez en defensa de Santa Cruz.
Matias Cortijo conducirá Servicos Públicos
El gobierno de la provincia confirmó que el Ingeniero Químico y actual gerente distrital de Servicios Púlblicos Sociedad del Estado (SPSE) de El Calafate, asumirá la presidencia de la empresa.
Inició la renovación de pista en el aeropuerto de Río Gallegos
Se trata de la rehabilitación de la Pista 07-25. que demandará una inversión de 24 millones de dólares. Se estima que el aeropuerto reinicie sus actividades el 23 de diciembre de 2025.
Reyes volvió a pedir criterios de mérito y transparencia en la elección de jueces
La diputada radical sostuvo, en diálogo con El Mediador, que el gobierno provincial tiene la oportunidad de prestigiar la justicia.
Carlos Páez: “Al momento solo se activó un equipo de workover”
El referente del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) en Caleta Olivia advirtió que YPF no cumplió con los plazos acordados para la puesta en marcha de los equipos. Señaló además demoras en los pagos a las empresas de servicios y valoró el decreto provincial que licita las áreas abandonadas por la compañía.
Docentes bloquearon el ingreso al CPE en Río Gallegos en el inicio de un paro de 48 horas
La protesta, encabezada por ADOSAC, se da en reclamo de la apertura de paritarias y contra los descuentos salariales aplicados a quienes participaron de medidas de fuerza anteriores. Delegados de toda la provincia acompañaron la acción frente al edificio central del Consejo Provincial de Educación.