LA PROVINCIA 10/09/2024

En contra de la estigmatización de los trabajadores de YCRT

Luis Gonzalez, referente y jubilado de YCRT en el Puerto de Punta Loyola, cuestionó los dichos de Guillermo Francos, a la vez que opinó del escándalo denunciado y que terminó con la intervención de Thierry Decoud.

En los últimos días, Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), la empresa estatal argentina que opera en la región patagónica, se ha visto envuelta en un nuevo escándalo que involucra un fallido acuerdo de venta de carbón. La empresa israelí TEGI Limited había propuesto la compra de 30.000 toneladas de carbón de baja calidad por un valor cercano a los US$2.1 millones. Sin embargo, la operación se habría detenido tras un supuesto pedido de dinero realizado por intermediarios vinculados a la negociación. Esto terminó con la salida de Thierry Decoud, despedido por Javier Milei. La situación también se da días después que Guillermo Francos cuestionara la cantidad de personal de la empresa.

La Junta Interna de YCRT Punta Loyola rechaza los supuestos pedidos de coimas

En este marco, el jubilado y referente de YCRT, Luis Gonzalez, lamentó la estigmatización hacia los trabajadores. “El trabajo que hacen los compañeros está realizado. Desde nuestra parte se han transportado cerca de 40 mil toneladas y están esperando el barco. En medio de este tema, aparece ahora esta denuncia a nivel nacional, lo cual es una preocupación”, analizó en diálogo con EL MEDIADOR.

En cuanto a la rentabilidad de la empresa, indicó que “si la gestión de la empresa no produce energía eléctrica en la usina, que fue construida para quemar carbón en boca de mina y tampoco lo vende, por supuesto que cualquiera pensaría que todos son demasiados. Es un razonamiento lógico”.

“El tema es que acá hay un destino de la empresa, que ha sido fijado hace tiempo y en la actualidad no se está cumpliendo. Si los trabajadores tienen una planificación, lo hacemos. estamos en desacuerdo, porque es una forma de justificar que dan desde el punto de vista del gobierno”, sostuvo el entrevistado.

En otro orden y haciendo referencia al modelo empresarial planteado, dijo que “La ley bases plantea una sociedad anónima de participación estatal mayoritaria y creemos que vamos a conformar en el ámbito de la cámara de diputados, donde los días jueves de cada sesión concurrimos, por la necesidad de que se creen instrumentos y mecanismos que garanticen la continuidad de la fuente de trabajo”.

Te puede interesar

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.

Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados

Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.

ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.