
Un acuerdo histórico para el futuro de la industria petrolera en Santa Cruz
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Luis Gonzalez, referente y jubilado de YCRT en el Puerto de Punta Loyola, cuestionó los dichos de Guillermo Francos, a la vez que opinó del escándalo denunciado y que terminó con la intervención de Thierry Decoud.
LA PROVINCIA 10/09/2024En los últimos días, Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), la empresa estatal argentina que opera en la región patagónica, se ha visto envuelta en un nuevo escándalo que involucra un fallido acuerdo de venta de carbón. La empresa israelí TEGI Limited había propuesto la compra de 30.000 toneladas de carbón de baja calidad por un valor cercano a los US$2.1 millones. Sin embargo, la operación se habría detenido tras un supuesto pedido de dinero realizado por intermediarios vinculados a la negociación. Esto terminó con la salida de Thierry Decoud, despedido por Javier Milei. La situación también se da días después que Guillermo Francos cuestionara la cantidad de personal de la empresa.
En este marco, el jubilado y referente de YCRT, Luis Gonzalez, lamentó la estigmatización hacia los trabajadores. “El trabajo que hacen los compañeros está realizado. Desde nuestra parte se han transportado cerca de 40 mil toneladas y están esperando el barco. En medio de este tema, aparece ahora esta denuncia a nivel nacional, lo cual es una preocupación”, analizó en diálogo con EL MEDIADOR.
En cuanto a la rentabilidad de la empresa, indicó que “si la gestión de la empresa no produce energía eléctrica en la usina, que fue construida para quemar carbón en boca de mina y tampoco lo vende, por supuesto que cualquiera pensaría que todos son demasiados. Es un razonamiento lógico”.
“El tema es que acá hay un destino de la empresa, que ha sido fijado hace tiempo y en la actualidad no se está cumpliendo. Si los trabajadores tienen una planificación, lo hacemos. estamos en desacuerdo, porque es una forma de justificar que dan desde el punto de vista del gobierno”, sostuvo el entrevistado.
En otro orden y haciendo referencia al modelo empresarial planteado, dijo que “La ley bases plantea una sociedad anónima de participación estatal mayoritaria y creemos que vamos a conformar en el ámbito de la cámara de diputados, donde los días jueves de cada sesión concurrimos, por la necesidad de que se creen instrumentos y mecanismos que garanticen la continuidad de la fuente de trabajo”.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
Tres hombres ingresaron a cara descubierta a una agencia de viajes en pleno centro, amenazaron a dos empleadas con armas de fuego, las encerraron en el baño y se llevaron dinero en efectivo y celulares. La policía investiga el hecho.
El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.
El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).
Gisela Ochoa, hermana de Daniel Ochoa, joven trabajador fallecido en la tragedia de Cerro Negro, habló con El Mediador sobre el proyecto para declarar el 9 de abril como "Día Provincial de la Concientización en Seguridad Laboral Minera" y la lucha por esclarecer lo sucedido.
El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).
El Concejo Deliberante le otorgó una distinción al grupo artístico por su contribución al desarrollo cultural de la ciudad.
La vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta, ratificó que se aplicará la medida de "día no trabajado, día no pagado". Mientras tanto, ADOSAC continúa con un plan de lucha que incluye 96 horas de paro esta semana.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.