
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Luis Gonzalez, referente y jubilado de YCRT en el Puerto de Punta Loyola, cuestionó los dichos de Guillermo Francos, a la vez que opinó del escándalo denunciado y que terminó con la intervención de Thierry Decoud.
LA PROVINCIA 10 de septiembre de 2024En los últimos días, Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), la empresa estatal argentina que opera en la región patagónica, se ha visto envuelta en un nuevo escándalo que involucra un fallido acuerdo de venta de carbón. La empresa israelí TEGI Limited había propuesto la compra de 30.000 toneladas de carbón de baja calidad por un valor cercano a los US$2.1 millones. Sin embargo, la operación se habría detenido tras un supuesto pedido de dinero realizado por intermediarios vinculados a la negociación. Esto terminó con la salida de Thierry Decoud, despedido por Javier Milei. La situación también se da días después que Guillermo Francos cuestionara la cantidad de personal de la empresa.
En este marco, el jubilado y referente de YCRT, Luis Gonzalez, lamentó la estigmatización hacia los trabajadores. “El trabajo que hacen los compañeros está realizado. Desde nuestra parte se han transportado cerca de 40 mil toneladas y están esperando el barco. En medio de este tema, aparece ahora esta denuncia a nivel nacional, lo cual es una preocupación”, analizó en diálogo con EL MEDIADOR.
En cuanto a la rentabilidad de la empresa, indicó que “si la gestión de la empresa no produce energía eléctrica en la usina, que fue construida para quemar carbón en boca de mina y tampoco lo vende, por supuesto que cualquiera pensaría que todos son demasiados. Es un razonamiento lógico”.
“El tema es que acá hay un destino de la empresa, que ha sido fijado hace tiempo y en la actualidad no se está cumpliendo. Si los trabajadores tienen una planificación, lo hacemos. estamos en desacuerdo, porque es una forma de justificar que dan desde el punto de vista del gobierno”, sostuvo el entrevistado.
En otro orden y haciendo referencia al modelo empresarial planteado, dijo que “La ley bases plantea una sociedad anónima de participación estatal mayoritaria y creemos que vamos a conformar en el ámbito de la cámara de diputados, donde los días jueves de cada sesión concurrimos, por la necesidad de que se creen instrumentos y mecanismos que garanticen la continuidad de la fuente de trabajo”.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.