Santa Cruz reclama por aumento del 2.566% en la tarifa de gas
El gobierno provincial cuestionó los incrementos dictados por la Nación, que, de acuerdo al Ejecutivo, desestabilizará las financias de la jurisdicción sureña.
El Gobierno de Santa Cruz lanzó una dura advertencia sobre los incrementos tarifarios aplicados por el Ejecutivo nacional, que han generado un impacto devastador en las finanzas provinciales y en los hogares. En un comunicado oficial, el gobierno provincial informó que la tarifa de gas ha sufrido un aumento exorbitante del 2.566% en solo un año, pasando de 300 millones de pesos a 8.000 millones mensuales.
"Este tarifazo es inaceptable y nos está llevando a una situación de ahogo financiero que afecta no solo al gobierno, sino también a cada familia santacruceña", declaró el gobierno provincial. "La quita total de subsidios por parte del gobierno nacional ha sido un golpe durísimo para Santa Cruz, que no puede asumir estos costos desmesurados".
El aumento en la provisión de gas, que incluye tanto el gas natural domiciliario como el GLP y GNL para localidades sin red de distribución, ha puesto una enorme presión sobre las cuentas provinciales. "Estamos pagando 8.000 millones de pesos al mes, cuando el año pasado esa cifra era de apenas 300 millones", señaló el comunicado. Este aumento afecta a miles de santacruceños, quienes ahora enfrentan facturas imposibles de pagar.
En cuanto a la energía eléctrica, el comunicado también destaca un incremento del 340% en los costos que Santa Cruz paga a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA). En julio de 2023, la provincia pagaba 968 millones de pesos por la provisión de energía; un año después, el costo ascendió a 4.251 millones de pesos.
"Los aumentos decididos por el gobierno nacional están condicionando nuestro ejercicio financiero de manera alarmante. Las familias ya no pueden seguir soportando este peso, y el Estado provincial está haciendo esfuerzos inmensos para cubrir estas deudas, sacrificando áreas esenciales del presupuesto", señalaron.
Ante esta situación, según informó lateclapatagonia.com, repasaron que la Provincia presentó recursos judiciales ante la Justicia Federal que inicialmente resultaron en fallos favorables para los vecinos, con medidas cautelares que frenaron temporalmente los aumentos. Sin embargo, el gobierno nacional apeló y logró que la Cámara Federal revoque estas decisiones, dejando vigentes los incrementos.
Fuente: El Patagónico
Te puede interesar
“Crueldad: mientras te sacaba los remedios Vidal le dio $30 mil millones a la droguería de las coimas”
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
Del Plá: “No van a quebrar nuestro plan de lucha”
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
Trabajo convocó a ADOSAC y AMET en medio del conflicto docente
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
Rescatan a un vehículo que volcó en la Ruta Nacional 40
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
CGC y la FUNPA invitan a sumarse a la campaña de donación de computadoras, notebooks y monitores en desuso
CGC y la Fundación Universidad Nacional de la Patagonia Austral (FUNPA) invitan a la comunidad a sumarse a la campaña de donación de computadoras, notebooks y monitores en desuso, que se extenderá hasta el próximo lunes 15 de septiembre.