
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
El gobierno provincial cuestionó los incrementos dictados por la Nación, que, de acuerdo al Ejecutivo, desestabilizará las financias de la jurisdicción sureña.
LA PROVINCIA 12 de septiembre de 2024El Gobierno de Santa Cruz lanzó una dura advertencia sobre los incrementos tarifarios aplicados por el Ejecutivo nacional, que han generado un impacto devastador en las finanzas provinciales y en los hogares. En un comunicado oficial, el gobierno provincial informó que la tarifa de gas ha sufrido un aumento exorbitante del 2.566% en solo un año, pasando de 300 millones de pesos a 8.000 millones mensuales.
"Este tarifazo es inaceptable y nos está llevando a una situación de ahogo financiero que afecta no solo al gobierno, sino también a cada familia santacruceña", declaró el gobierno provincial. "La quita total de subsidios por parte del gobierno nacional ha sido un golpe durísimo para Santa Cruz, que no puede asumir estos costos desmesurados".
El aumento en la provisión de gas, que incluye tanto el gas natural domiciliario como el GLP y GNL para localidades sin red de distribución, ha puesto una enorme presión sobre las cuentas provinciales. "Estamos pagando 8.000 millones de pesos al mes, cuando el año pasado esa cifra era de apenas 300 millones", señaló el comunicado. Este aumento afecta a miles de santacruceños, quienes ahora enfrentan facturas imposibles de pagar.
En cuanto a la energía eléctrica, el comunicado también destaca un incremento del 340% en los costos que Santa Cruz paga a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA). En julio de 2023, la provincia pagaba 968 millones de pesos por la provisión de energía; un año después, el costo ascendió a 4.251 millones de pesos.
"Los aumentos decididos por el gobierno nacional están condicionando nuestro ejercicio financiero de manera alarmante. Las familias ya no pueden seguir soportando este peso, y el Estado provincial está haciendo esfuerzos inmensos para cubrir estas deudas, sacrificando áreas esenciales del presupuesto", señalaron.
Ante esta situación, según informó lateclapatagonia.com, repasaron que la Provincia presentó recursos judiciales ante la Justicia Federal que inicialmente resultaron en fallos favorables para los vecinos, con medidas cautelares que frenaron temporalmente los aumentos. Sin embargo, el gobierno nacional apeló y logró que la Cámara Federal revoque estas decisiones, dejando vigentes los incrementos.
Fuente: El Patagónico
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.
Por dos meses más no habrá cambios en el actual esquema que mantiene la vigencia de la barrera sanitaria y con ello, el status sanitario de la región patagónica como zona libre de aftosa sin vacunación. La Resolución N° 180 volvió a ser prorrogada a una semana de que se tomara la decisión de permitir el ingreso de carne con hueso a la región.
La interrupción comenzará el miércoles 11 de junio a las 6 de la mañana. Desde la Sociedad Cooperativa Popular Limitada recomiendan hacer un uso responsable del agua disponible.
La Dirección de Asuntos Internos tomó la medida tras detectar irregularidades en el operativo del 16 de mayo, cuando la joven fue asesinada por su pareja, quien luego se suicidó. La causa judicial avanza con nuevas pericias clave para determinar si la joven pudo haberse salvado.
Reemplazará a Daniel Mariani tras una resolución del TSJ firmada este 9 de junio. El cambio se marca una renovación clave en la representación judicial.
La medida de fuerza convocada por CONADU Histórica reclama una recomposición salarial urgente y rechaza el ajuste presupuestario del Gobierno nacional. En Santa Cruz, se prevé una alta adhesión.
La Dirección de Asuntos Internos tomó la medida tras detectar irregularidades en el operativo del 16 de mayo, cuando la joven fue asesinada por su pareja, quien luego se suicidó. La causa judicial avanza con nuevas pericias clave para determinar si la joven pudo haberse salvado.
Sobre la condena a Cristina, señaló que hubo “mucha irregularidad desde el primer día que comenzó el juicio”.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.