
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El gobierno provincial cuestionó los incrementos dictados por la Nación, que, de acuerdo al Ejecutivo, desestabilizará las financias de la jurisdicción sureña.
LA PROVINCIA 12 de septiembre de 2024El Gobierno de Santa Cruz lanzó una dura advertencia sobre los incrementos tarifarios aplicados por el Ejecutivo nacional, que han generado un impacto devastador en las finanzas provinciales y en los hogares. En un comunicado oficial, el gobierno provincial informó que la tarifa de gas ha sufrido un aumento exorbitante del 2.566% en solo un año, pasando de 300 millones de pesos a 8.000 millones mensuales.
"Este tarifazo es inaceptable y nos está llevando a una situación de ahogo financiero que afecta no solo al gobierno, sino también a cada familia santacruceña", declaró el gobierno provincial. "La quita total de subsidios por parte del gobierno nacional ha sido un golpe durísimo para Santa Cruz, que no puede asumir estos costos desmesurados".
El aumento en la provisión de gas, que incluye tanto el gas natural domiciliario como el GLP y GNL para localidades sin red de distribución, ha puesto una enorme presión sobre las cuentas provinciales. "Estamos pagando 8.000 millones de pesos al mes, cuando el año pasado esa cifra era de apenas 300 millones", señaló el comunicado. Este aumento afecta a miles de santacruceños, quienes ahora enfrentan facturas imposibles de pagar.
En cuanto a la energía eléctrica, el comunicado también destaca un incremento del 340% en los costos que Santa Cruz paga a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA). En julio de 2023, la provincia pagaba 968 millones de pesos por la provisión de energía; un año después, el costo ascendió a 4.251 millones de pesos.
"Los aumentos decididos por el gobierno nacional están condicionando nuestro ejercicio financiero de manera alarmante. Las familias ya no pueden seguir soportando este peso, y el Estado provincial está haciendo esfuerzos inmensos para cubrir estas deudas, sacrificando áreas esenciales del presupuesto", señalaron.
Ante esta situación, según informó lateclapatagonia.com, repasaron que la Provincia presentó recursos judiciales ante la Justicia Federal que inicialmente resultaron en fallos favorables para los vecinos, con medidas cautelares que frenaron temporalmente los aumentos. Sin embargo, el gobierno nacional apeló y logró que la Cámara Federal revoque estas decisiones, dejando vigentes los incrementos.
Fuente: El Patagónico
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.
Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.
Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.