Santa Cruz reclama por aumento del 2.566% en la tarifa de gas

El gobierno provincial cuestionó los incrementos dictados por la Nación, que, de acuerdo al Ejecutivo, desestabilizará las financias de la jurisdicción sureña.

LA PROVINCIA 12 de septiembre de 2024
webvero (40)

El Gobierno de Santa Cruz lanzó una dura advertencia sobre los incrementos tarifarios aplicados por el Ejecutivo nacional, que han generado un impacto devastador en las finanzas provinciales y en los hogares. En un comunicado oficial, el gobierno provincial informó que la tarifa de gas ha sufrido un aumento exorbitante del 2.566% en solo un año, pasando de 300 millones de pesos a 8.000 millones mensuales.

"Este tarifazo es inaceptable y nos está llevando a una situación de ahogo financiero que afecta no solo al gobierno, sino también a cada familia santacruceña", declaró el gobierno provincial. "La quita total de subsidios por parte del gobierno nacional ha sido un golpe durísimo para Santa Cruz, que no puede asumir estos costos desmesurados".

Ianni sesion 0102Ana María Ianni: “Le dieron la derecha para castigar a jubilados”

El aumento en la provisión de gas, que incluye tanto el gas natural domiciliario como el GLP y GNL para localidades sin red de distribución, ha puesto una enorme presión sobre las cuentas provinciales. "Estamos pagando 8.000 millones de pesos al mes, cuando el año pasado esa cifra era de apenas 300 millones", señaló el comunicado. Este aumento afecta a miles de santacruceños, quienes ahora enfrentan facturas imposibles de pagar.

En cuanto a la energía eléctrica, el comunicado también destaca un incremento del 340% en los costos que Santa Cruz paga a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA). En julio de 2023, la provincia pagaba 968 millones de pesos por la provisión de energía; un año después, el costo ascendió a 4.251 millones de pesos.

1945350e-cc9d-403b-91ef-5ab93aa0fd09Legislatura provincial: Gremios contra el RIGI

"Los aumentos decididos por el gobierno nacional están condicionando nuestro ejercicio financiero de manera alarmante. Las familias ya no pueden seguir soportando este peso, y el Estado provincial está haciendo esfuerzos inmensos para cubrir estas deudas, sacrificando áreas esenciales del presupuesto", señalaron.

Ante esta situación, según informó lateclapatagonia.com, repasaron que la Provincia presentó recursos judiciales ante la Justicia Federal que inicialmente resultaron en fallos favorables para los vecinos, con medidas cautelares que frenaron temporalmente los aumentos. Sin embargo, el gobierno nacional apeló y logró que la Cámara Federal revoque estas decisiones, dejando vigentes los incrementos.

Fuente: El Patagónico

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-06-11T153123.851

Barrera sanitaria: extienden 60 días más la medida

LA PROVINCIA 11 de junio de 2025

Por dos meses más no habrá cambios en el actual esquema que mantiene la vigencia de la barrera sanitaria y con ello, el status sanitario de la región patagónica como zona libre de aftosa sin vacunación. La Resolución N° 180 volvió a ser prorrogada a una semana de que se tomara la decisión de permitir el ingreso de carne con hueso a la región.

Lo más visto