
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gobierno provincial cuestionó los incrementos dictados por la Nación, que, de acuerdo al Ejecutivo, desestabilizará las financias de la jurisdicción sureña.
LA PROVINCIA 12 de septiembre de 2024El Gobierno de Santa Cruz lanzó una dura advertencia sobre los incrementos tarifarios aplicados por el Ejecutivo nacional, que han generado un impacto devastador en las finanzas provinciales y en los hogares. En un comunicado oficial, el gobierno provincial informó que la tarifa de gas ha sufrido un aumento exorbitante del 2.566% en solo un año, pasando de 300 millones de pesos a 8.000 millones mensuales.
"Este tarifazo es inaceptable y nos está llevando a una situación de ahogo financiero que afecta no solo al gobierno, sino también a cada familia santacruceña", declaró el gobierno provincial. "La quita total de subsidios por parte del gobierno nacional ha sido un golpe durísimo para Santa Cruz, que no puede asumir estos costos desmesurados".
El aumento en la provisión de gas, que incluye tanto el gas natural domiciliario como el GLP y GNL para localidades sin red de distribución, ha puesto una enorme presión sobre las cuentas provinciales. "Estamos pagando 8.000 millones de pesos al mes, cuando el año pasado esa cifra era de apenas 300 millones", señaló el comunicado. Este aumento afecta a miles de santacruceños, quienes ahora enfrentan facturas imposibles de pagar.
En cuanto a la energía eléctrica, el comunicado también destaca un incremento del 340% en los costos que Santa Cruz paga a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA). En julio de 2023, la provincia pagaba 968 millones de pesos por la provisión de energía; un año después, el costo ascendió a 4.251 millones de pesos.
"Los aumentos decididos por el gobierno nacional están condicionando nuestro ejercicio financiero de manera alarmante. Las familias ya no pueden seguir soportando este peso, y el Estado provincial está haciendo esfuerzos inmensos para cubrir estas deudas, sacrificando áreas esenciales del presupuesto", señalaron.
Ante esta situación, según informó lateclapatagonia.com, repasaron que la Provincia presentó recursos judiciales ante la Justicia Federal que inicialmente resultaron en fallos favorables para los vecinos, con medidas cautelares que frenaron temporalmente los aumentos. Sin embargo, el gobierno nacional apeló y logró que la Cámara Federal revoque estas decisiones, dejando vigentes los incrementos.
Fuente: El Patagónico
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.