LA PROVINCIA Por: El Mediador 13 de septiembre de 2024

Cómo se trabajó y gestó la salida de la banca de Hueyo

El caso comenzó a tomar estado público a partir que semanas atrás luego que se informara la intención de suspensión de Moreno Hueyo, algo que el resto de los concejales mantenía en reserva.

El Concejal Ignacio Moreno Hueyo fue suspendido en sus funciones como legislador de la localidad de El Chaltén, medida aprobada en sesión ordinaria y votada por la mayoría de los concejales como punto determinante en el proceso que comenzó en marzo a partir que la secretaria del bloque de Encuentro vecinal presentó su renuncia acusando al concejal de malos tratos y violencia verbal.

Senado: cómo votaron los santacruceños

Mientras la denunciante realizó la presentación en el juzgado Civil de El Calafate, también solicitó que el legislativo local tome una medida con el concejal denunciado.

El programa EL MEDIADOR entrevistó a la edil Estefanía Leyes, quien indicó detalles del procedimiento en el legislativo municipal.

“El concejal tuvo un inconveniente laboral, lo que derivó en una denuncia administrativa que nosotros vamos llevando. Además, la denunciante lo hizo en el ámbito judicial, durante estos meses,  trabajamos en el ámbito administrativo, con un sumario administrativo, en paralelo a lo que se presenta en la Justicia”.

“Desde mi punto de vista, esta situación fue difícil para tomar esta decisión. Trabajamos desde la mejor manera que se puede, con una temática sensible con una situación de violencia de ámbito privado”, sostuvo la entrevistada.

Remarcó que en el orden legislativo, se trabajó con un expediente de resguardo, reservado, reforzando la tarea realizada. “Lo fuimos haciendo y a medida que van pasando los meses, de alguna manera tenemos que dar cierre a ese expediente. Esto no es decidir si es culpable o no, es una cuestión preventiva y poner un punto final a cualquier situación de violencia que se genere en el seno del HCD”, enfatizó.

En este sentido y haciendo referencia a los pasos a seguir, indicó que siempre se buscó la instancia pacífica, reconociendo herramientas que puedan servir para dilucidar el caso.

“Lo veo desde ese lado, vengo trabajando en la temática de prevención de violencia y abordaje. Hay una idea colectiva que acompaña la situación en general, en el ámbito social. El poder tomar esta situación como realmente es, algo delicado y trabajarla desde ese lado,. Entendemos que quiera ir a ese lado, porque es un concejal que busca cubrir cosas que están mal, pero eso no lo excluye de tener un buen trato a sus pares”, dijo.

“La justicia deberá trabajar sobre eso y a nosotros como concejales también nos sirve la mirada judicial, porque como decíamos, trabajamos como comunidad con un montón de aristas para erradicar la violencia”, concluyó.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.