Federación Económica solicita que el subsidio del gas incluya al sector comercial pyme
La Federación Económica de Santa Cruz (FESC), lamentó que el gobierno provincial no haya incluido a todos los usuarios del servicio de gas en el anuncio de subsidios, y mas teniendo en cuenta la crisis que atraviesa el sector comercial y pyme de la provincia.
Desde la entidad, consideran que, la medida anunciada por el gobernador Claudio Vidal debería ser más amplia, y abarcar a todos los sectores de la comunidad, ya que el servicio de gas es fundamental tanto para los domicilios particulares, como a las asociaciones y el sector empresarial comercial.
La referente de la Federación Económica, Miriam Giorgia, solicita al gobierno que se amplié el apoyo financiero y que se incluyan a los comercios y a laspequeñas y medianas empresas que también deben afrontar la exorbitante suba del servicio, tanto para calefaccionar sus locales como para su producción. Desde ya, si producimos y generamos mano de obra genuina, tampoco deberíamos pagar una suma diferenciada mayor.
La dirigente recordó que el uso del gas no es estacional en nuestra región, sino que se consume por igual durante todo el año, y por ello es necesario adoptar medidas que se extiendan en el tiempo, ya que las subas de los servicios seguirán complicando a los usuarios. Para Giorgia, se debe convocar a losdiferentes sectores, públicos y privados, para adoptar acciones que contengan a todas las partes, y con una posición en común, confrontar este contexto adverso.
Así mismo, en su momento se solicitó a la empresa estatal Servicios Públicos que implemente una revisión en los aumentos de las tarifas que realizó en el primer trimestre del año, ya que la energía eléctrica también es otro de los servicios esenciales para garantizar la actividad.
Por último, y ante el análisis de los presupuestos (tanto de municipios como de provincia), y tarifarias impositivas para el próximo año, Giorgia pidió moderar los incrementos que puedan comprometer aún más a los sectores comerciales y productivos de Santa Cruz, ya que, de aprobarse estos incrementos, sería otro golpe que causará más incertidumbre, en medio de un panorama de recesión y caída de las ventas, que está provocando estragos, como el cierre de comercios y la pérdida de puestos laborales.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.