
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La Federación Económica de Santa Cruz (FESC), lamentó que el gobierno provincial no haya incluido a todos los usuarios del servicio de gas en el anuncio de subsidios, y mas teniendo en cuenta la crisis que atraviesa el sector comercial y pyme de la provincia.
LA PROVINCIA 13 de septiembre de 2024Desde la entidad, consideran que, la medida anunciada por el gobernador Claudio Vidal debería ser más amplia, y abarcar a todos los sectores de la comunidad, ya que el servicio de gas es fundamental tanto para los domicilios particulares, como a las asociaciones y el sector empresarial comercial.
La referente de la Federación Económica, Miriam Giorgia, solicita al gobierno que se amplié el apoyo financiero y que se incluyan a los comercios y a laspequeñas y medianas empresas que también deben afrontar la exorbitante suba del servicio, tanto para calefaccionar sus locales como para su producción. Desde ya, si producimos y generamos mano de obra genuina, tampoco deberíamos pagar una suma diferenciada mayor.
La dirigente recordó que el uso del gas no es estacional en nuestra región, sino que se consume por igual durante todo el año, y por ello es necesario adoptar medidas que se extiendan en el tiempo, ya que las subas de los servicios seguirán complicando a los usuarios. Para Giorgia, se debe convocar a losdiferentes sectores, públicos y privados, para adoptar acciones que contengan a todas las partes, y con una posición en común, confrontar este contexto adverso.
Así mismo, en su momento se solicitó a la empresa estatal Servicios Públicos que implemente una revisión en los aumentos de las tarifas que realizó en el primer trimestre del año, ya que la energía eléctrica también es otro de los servicios esenciales para garantizar la actividad.
Por último, y ante el análisis de los presupuestos (tanto de municipios como de provincia), y tarifarias impositivas para el próximo año, Giorgia pidió moderar los incrementos que puedan comprometer aún más a los sectores comerciales y productivos de Santa Cruz, ya que, de aprobarse estos incrementos, sería otro golpe que causará más incertidumbre, en medio de un panorama de recesión y caída de las ventas, que está provocando estragos, como el cierre de comercios y la pérdida de puestos laborales.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.
Por dos meses más no habrá cambios en el actual esquema que mantiene la vigencia de la barrera sanitaria y con ello, el status sanitario de la región patagónica como zona libre de aftosa sin vacunación. La Resolución N° 180 volvió a ser prorrogada a una semana de que se tomara la decisión de permitir el ingreso de carne con hueso a la región.
La interrupción comenzará el miércoles 11 de junio a las 6 de la mañana. Desde la Sociedad Cooperativa Popular Limitada recomiendan hacer un uso responsable del agua disponible.
La Dirección de Asuntos Internos tomó la medida tras detectar irregularidades en el operativo del 16 de mayo, cuando la joven fue asesinada por su pareja, quien luego se suicidó. La causa judicial avanza con nuevas pericias clave para determinar si la joven pudo haberse salvado.
Reemplazará a Daniel Mariani tras una resolución del TSJ firmada este 9 de junio. El cambio se marca una renovación clave en la representación judicial.
La medida de fuerza convocada por CONADU Histórica reclama una recomposición salarial urgente y rechaza el ajuste presupuestario del Gobierno nacional. En Santa Cruz, se prevé una alta adhesión.
La Dirección de Asuntos Internos tomó la medida tras detectar irregularidades en el operativo del 16 de mayo, cuando la joven fue asesinada por su pareja, quien luego se suicidó. La causa judicial avanza con nuevas pericias clave para determinar si la joven pudo haberse salvado.
Sobre la condena a Cristina, señaló que hubo “mucha irregularidad desde el primer día que comenzó el juicio”.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.