EL MUNDO20 de septiembre de 2024

El chip de Elon Musk que devuelve la vista a personas ciegas fue aprobado en EEUU

"Permitirá ver incluso a aquellos que fueron ciegos de nacimiento", dijo Musk respecto al implante visual de su empresa Neuralink. El segundo chip cerebral se implantó a principios de agosto y los resultados fueron exitosos.

El implante visual Neuralink permitirá ver a las personas ciegas de nacimiento, señaló el multimillonario estadounidense Elon Musk. "El dispositivo Blindsight de Neuralink permitirá ver incluso a aquellos que han perdido ambos ojos y el nervio óptico. Siempre que la corteza visual esté intacta, permitirá ver incluso a aquellos que fueron ciegos de nacimiento", escribió Musk en su cuenta en la red social X.

Al principio la calidad de la imagen será baja, pero en el futuro el dispositivo permitirá ver en el espectro infrarrojo y ultravioleta. Incluso, hasta podrá captar longitudes de onda de radar, destacó el multimillonario, según destacó el sitio Sputnik News. Además, el magnate señaló que el dispositivo podría ser similar al que es usado por el personaje de ficción congénitamente ciego de Star Trek, Geordi La Forge.

Según Neuralink, el implante recibió la aprobación de desarrollo innovador de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU.

Los primeros implantes del chip cerebral
El 30 de enero, la empresa Neuralink realizó el primer implante de un chip cerebral en un ser humano. El producto, llamado Telepathy, "permite controlar tu teléfono o computadora y, a través de ellos, casi cualquier dispositivo, solo con el pensamiento", según Musk.

El pasado 8 de agosto, la empresa dio un salto al colocar un segundo chip cerebral y reveló que la segunda operación mostró mejores resultados que la primera, ya que las conexiones circulan con mayor fluidez.

Fundada en 2016, la corporación Neuralink define su misión como "crear una interfaz cerebral generalizada para restaurar la autonomía de quienes hoy tienen necesidades médicas insatisfechas y desbloquear el potencial humano del mañana".

La compañía califica su interfaz cerebro-computadora como "totalmente implantable y cosméticamente invisible". Dentro de sus innovaciones, también desarrolló un robot cirujano para que sea el encargado de realizar con eficasia tales implantes. Tras dicho procedimiento quirúrgico, el chip procede a tratar enfermedades neurológicas y restaurar funciones sensoriales.

Cómo funciona el chip de Neuralink
El chip Telepathy puede transmitir órdenes para restaurar funciones cerebrales dañadas, está diseñado para leer la actividad cerebral de una persona y habilita el control de un dispositivo con el pensamiento.

Un robot inserta quirúrgicamente el chip dentro del cerebro, retira una pequeña porción el cráneo, conecta los electrodos en forma de hilos a regiones especificas, y después, el implante empieza a interpretar las señales cerebrales con el objetivo de transmitir toda la información a los ordenadores mediante la conexión Bluetooth.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.

El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis

El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.

Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto

Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.

Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica

Hubo conmemoración oficial y protesta popular.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka

También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.